Internacionales
Muere Pelé, el astro brasileño del futbol, a los 82 años

El futbol está de luto con la muerte de Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé, considerado uno de los mejores deportistas de Brasil, selección con la que ganó 3 Copas del Mundo en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, aunque también jugó en el Mundial de Inglaterra 1966, anotando un total de 12 goles.
Este 29 de diciembre se dio a conocer la muerte Pelé, una de las máximas figuras deportivas del último siglo, ha fallecido a los 82 años.
El subcampeón de la Copa América 1959 –en donde fue considerado el mejor jugador– luchaba contra un tumor de colon por el que recibía tratamiento, razón por la que en los últimos meses había sido hospitalizado de emergencia. A finales de noviembre de 2020 ingresó a una clínica de Sao Paulo y su hija, Kely Nascimento, señaló que había sido para regularle la medicación.
Finalmente, no mostró mejoría y las quimioterapias a las que se sometía dejaron de hacer efecto, por lo que pasó sus últimas horas en cuidados paliativos.
Incluso, una de sus hijas, Kely Nascimento, compartió la foto de ella abrazando a su padre en la cama del hospital de Sao Paulo, donde el exdelantero de 82 años se encontraba internado.
Su deceso conmociona al planeta entero, pues se da en plena disputa de la Copa del Mundo de Qatar 2022, con Brasil peleando por obtener su sexto título, mismo que no consiguen desde hace 20 años, cuando se coronaron en Corea-Japón.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.