Nacionales
Morena propone eliminar edición impresa de el Diario Oficial de la Federación

Este martes, la diputada de Morena, Karla Yuritzi Almazán Burgos, presentó una iniciativa de reforma a la ley del Diario Oficial de la Federación (DOF) y Gacetas Gubernamentales, con el fin que dejé de imprimirse y sea difundido sólo de forma electrónica.
Dicha iniciativa plantea que únicamente se impriman dos ejemplares para efectos de evidencia documental física, para garantizar su disponibilidad en los casos en que resulte imposible su consulta por causas de fuerza mayor, así como para resguardo y preservación.
Con eso, se pretende ahorrar alrededor de 30 millones de pesos de gasto y facilitar la consulta gratuita, sencilla y oportuna vía electrónica.
“Desde 2012 a la fecha la demanda de ejemplares impresos del DOF ha disminuido, en un promedio de 15% anual. De enero a septiembre del presente año se imprimieron 296,400 ejemplares. Mientras que se recibieron 43.2 millones de visitas en el sitio web, afirmó la diputada.
Si se implementa esta medida, busca eliminar el gasto correspondiente a la impresión y que esos recursos se orienten a mejorar los procesos de edición, divulgación y accesibilidad a compilaciones, así como a la preservación de las ediciones de ejemplares históricos y mejoramiento de la Hemeroteca del Diario Oficial de la Federación.
“Además, la edición digital facilita la reutilización de la información y su conservación, favoreciendo la transparencia, la responsabilidad y la participación ciudadana”, se lee en la propuesta de reforma.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Población para su dictamen.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.