Nacionales
Minimizar riesgos de Ómicron podría traer problemas más severos: Expertos en México

La Organización Mundial de la Salud (OMS), nombró “omicron” a la nueva variante de Covid-19 sudafricana tras una reunión en la que determinó que se trata de “variante de riesgo”.
En entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento para El Heraldo Radio, el médico internista e infectológo, director de la línea de servicio de medicina interna del Centro Médico ABC; el doctor Francisco Moreno, habló sobre el riesgo que implica esta nueva sepa.
Al respecto el especialista explicó qué tan peligrosa es la variante omicron, así como todo lo que se debe saber al respecto. En ese sentido señaló que aún se sabe poco, pues de momento solo se conoce que es una variante que aparece en la región de Sudáfrica y tiene una dispersión más alta, motivo por el cual podría desplazar a delta como la cepa más contagiosa.
El especialista detalló que lo que hace más riesgosa a esta variable es el hecho de que cuenta con 30 mutaciones en la proteína S, proteína en la que se basó la creación de las vacunas, lo que la hace muy riesgosa.
Para explicar sencillamente esta situación, Francisco Moreno dijo que esto es como si a alguien le enseñas una figura de una persona que la pueda dañar, pero ahora existen 30 figuras diferentes.
Cuestionado en torno a si las vacunas que existen protegen de esta nueva variante, el infectólogo Francisco Moreno, señaló que spi protegen algo, sin embargo, su escala de eficacia se hace menor ante la incógnita de conocer la agresividad de la variante.
En este sentido, detalló, que aún no se sabe, si omicron tiene un efecto leve como sería un catarro, lo cual explicó sería señal de la salida de la pandemia; o en caso contrario es más agresiva, lo cual es un problema que hay que enfrentar más que preocuparnos, indicó.
Si bien la variante no ha llegado a México y la cuarta ola aún es generada por la variante delta, el experto indicó que las medidas de prevención las debe hacer el gobierno y debido a que no se realizan pruebas ante el arribo de turistas extramjero, lo más correcto sería cerrar las fronteras.
Finalmente el experto reiteró que minimizar los riesgos de la variante Ómicron podría traer problemas más severos al país con miles de personas contagiadas.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.