Nacionales
Mientras dormías: así fue el eclipse lunar que no se repetirá hasta 2025.

“LA LUNA DE SANGRE”
Este martes ocurrió un fenómeno astronómico conocido como eclipse lunar, que se repite pocas veces en la historia de la humanidad, y ocurre cuando se alinean de forma perfecta el Sol, la Luna y el planeta Tierra, mientras el satélite adquiere un tono rojizo.
A este fenómeno se le conoce como “Luna de sangre” y, cuando esto sucede, la Luna se sumerge en una sombra casi total, que las personas perciben con un tono rojo o marrón, incluso con algunos tintes anaranjados.
El eclipse total de luna fue visible en América del Norte y Central, así como en Ecuador, Colombia y partes occidentales de Venezuela y Perú.
Además, se pudo presenciar en distintos lugares de Asia, Australia y Nueva Zelanda, según datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
¿Por qué se llama Luna de sangre?
La historia tiene que ver con el rey Herodes, quien era un político romano de Israel en la época de Cristo, de acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Dicho rey estaba casado con Herodías, una mujer que tenía una hija de otro matrimonio llamada Salomé, quien era “muy seductora y de una belleza inaudita”.
Herodes se enamoró de ella y le rogó que le bailara la “Danza de los siete velos”. Ella se negó aunque el rey le ofreció a cambio sus cisnes blancos, joyas e incluso la mitad de su reino.
Tras las negativas, rey le dijo a Salomé: “te ofrezco lo que quieras”, por lo que finalmente accedió y después del baile le pidió la cabeza de Juan Bautista. Debido a ello, el rey le ofreció muchas otras cosas, pero ella no aceptó.
Al final, el rey sí mandó a cortar la cabeza de Juan Bautista, la cual pusieron en una charola de plata para llevársela a Salomé y justo ese día hubo un eclipse total de Luna.
Desde entonces, como era roja, los eclipses lunares se conocen como “Luna de Sangre”, según Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Nacionales
La mujer que falleció tras ataque de tiburón en Tecalitlán, Jalisco, era hija de un Mariachi Nuevo Tecalitlán

El 2 de diciembre, María Fernanda Martínez, de 26 años, perdió la vida trágicamente en un ataque de tiburón mientras disfrutaba de la playa en Jalisco. En un acto heroico, salvó a su hijo de cinco años antes de sucumbir a la mordida del depredador marino.
La joven bióloga, hija de un miembro del Mariachi Nuevo Tecalitlán, fue despedida con conmovedores mensajes de la agrupación en redes sociales. A través de Instagram, el mariachi expresó su dolor y ofreció condolencias a la familia, destacando la importancia de mantener viva la memoria de María Fernanda en el corazón.
El trágico incidente ocurrió en la playa de Melaque, donde el tiburón atacó a María Fernanda, arrancándole una pierna. A pesar de los esfuerzos, la joven perdió la vida por ahogamiento, dejando un vacío irreparable. La comunidad se une en oración por el eterno descanso de Mari Fer y brinda apoyo a su familia en estos momentos de profunda tristeza.