Salud
México Sedentario: Solo el 39% de la Población Realiza Actividad Física Regularmente

Los niveles de actividad física en México no logran recuperarse desde la pandemia de covid-19, revelan datos del Inegi
En medio de la preocupante realidad de salud en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha publicado datos alarmantes sobre los hábitos de actividad física en el país. Según el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico, solo el 39,8% de la población mayor de 18 años participó en alguna forma de actividad física de moderada a intensa en 2023. Este porcentaje representa uno de los niveles más bajos registrados, solo superado por el año 2020, cuando la pandemia de covid-19 llevó a una disminución significativa de la actividad física.
De las personas que se comprometieron con algún tipo de entrenamiento, apenas el 23,6% lo hizo a niveles suficientes para obtener beneficios para la salud, mientras que el 15,3% lo hizo de manera insuficiente. El restante 60% de la población es completamente sedentaria o inactiva. Además, se destaca una brecha de género, con un 46,5% de hombres considerándose activos físicamente, en comparación con solo el 34% de las mujeres.
En cuanto a la elección de lugares para realizar actividad física, el 60% opta por espacios públicos, mientras que solo el 27% elige lugares privados como gimnasios, escuelas o el entorno laboral. La falta de tiempo se posiciona como la principal razón para no participar en actividades físicas, citada por el 48,7% de los encuestados, seguida por el cansancio debido al trabajo (25,8%) y problemas de salud (16,3%). Curiosamente, solo el 3,4% admitió la pereza como motivo.
Estas cifras arrojan luz sobre la necesidad de impulsar un cambio en los hábitos de vida de la población mexicana, especialmente en un contexto donde México lidera en casos d
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.