Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

México Registra la Menor Percepción de Inseguridad en Años

Publicado

el

Al concluir el año 2023, la percepción de inseguridad en México alcanzó su nivel más bajo registrado, ubicándose en un 59.3%. Este marcado descenso, comparado con el casi 80% de inseguridad percibida en 2018, señala avances significativos en la percepción de seguridad de los ciudadanos mexicanos.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi reveló que, al cierre de 2023, el 59.1% de los mexicanos consideró que vivir en su localidad es inseguro, marcando así la cifra más baja en registros históricos. Estos resultados reflejan una recuperación en la percepción de seguridad pública en entornos urbanos en los últimos años.

Comparando las cifras interanuales, se observa una reducción del 5.1% en la población que se siente insegura en su ciudad. Este avance también es notable al contrastarlo con los niveles de inseguridad cercanos al 80% registrados en 2017 y 2018.

La percepción de inseguridad, que abarca la libertad para salir, caminar por las calles y utilizar servicios públicos, puede influir en la sensación de seguridad de las personas. Aunque esta percepción no siempre se correlaciona directamente con las estadísticas reales de inseguridad, se ha observado una alineación con la disminución de la victimización entre la población mexicana.

En los primeros meses de 2018, un 38.6% de los habitantes de zonas urbanas afirmaban haber sido víctimas de la inseguridad, cifra que se redujo significativamente al 25.8% para el cierre de 2023.

En el desglose por género, las mujeres, enfrentando niveles importantes de violencia de género, reportan sentirse más inseguras que los hombres. Durante el último trimestre de 2023, el 64.8% de las mujeres consideró su zona de residencia insegura, mientras que para los hombres, la cifra fue del 52.3%. Aunque las mujeres enfrentan y perciben mayores riesgos, la percepción de inseguridad también alcanzó su nivel más bajo registrado.

Los lugares públicos, en particular los cajeros automáticos y el transporte colectivo, son identificados como los más riesgosos, con entre el 64% y el 70% de la población sintiéndose insegura en estos sitios.

Fresnillo, Zacatecas, se mantiene como la ciudad con la percepción de inseguridad más alta, con un 96.4% de su población considerándola insegura. En contraste, la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México se destaca como la localidad más segura, con apenas un 15.2% de sus residentes sintiéndose inseguros de vivir ahí.

Tabasco

Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua

Publicado

el

Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.

Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.

La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.

Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.

Continuar leyendo