Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

México Registra la Menor Percepción de Inseguridad en Años

Publicado

el

Al concluir el año 2023, la percepción de inseguridad en México alcanzó su nivel más bajo registrado, ubicándose en un 59.3%. Este marcado descenso, comparado con el casi 80% de inseguridad percibida en 2018, señala avances significativos en la percepción de seguridad de los ciudadanos mexicanos.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi reveló que, al cierre de 2023, el 59.1% de los mexicanos consideró que vivir en su localidad es inseguro, marcando así la cifra más baja en registros históricos. Estos resultados reflejan una recuperación en la percepción de seguridad pública en entornos urbanos en los últimos años.

Comparando las cifras interanuales, se observa una reducción del 5.1% en la población que se siente insegura en su ciudad. Este avance también es notable al contrastarlo con los niveles de inseguridad cercanos al 80% registrados en 2017 y 2018.

La percepción de inseguridad, que abarca la libertad para salir, caminar por las calles y utilizar servicios públicos, puede influir en la sensación de seguridad de las personas. Aunque esta percepción no siempre se correlaciona directamente con las estadísticas reales de inseguridad, se ha observado una alineación con la disminución de la victimización entre la población mexicana.

En los primeros meses de 2018, un 38.6% de los habitantes de zonas urbanas afirmaban haber sido víctimas de la inseguridad, cifra que se redujo significativamente al 25.8% para el cierre de 2023.

En el desglose por género, las mujeres, enfrentando niveles importantes de violencia de género, reportan sentirse más inseguras que los hombres. Durante el último trimestre de 2023, el 64.8% de las mujeres consideró su zona de residencia insegura, mientras que para los hombres, la cifra fue del 52.3%. Aunque las mujeres enfrentan y perciben mayores riesgos, la percepción de inseguridad también alcanzó su nivel más bajo registrado.

Los lugares públicos, en particular los cajeros automáticos y el transporte colectivo, son identificados como los más riesgosos, con entre el 64% y el 70% de la población sintiéndose insegura en estos sitios.

Fresnillo, Zacatecas, se mantiene como la ciudad con la percepción de inseguridad más alta, con un 96.4% de su población considerándola insegura. En contraste, la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México se destaca como la localidad más segura, con apenas un 15.2% de sus residentes sintiéndose inseguros de vivir ahí.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo