Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

México fortalecerá atención de salud mental y adicciones por violencia de genéro

Publicado

el

El Gobierno de México fortalecerá y ampliará la capacidad de respuesta de los servicios de salud mental, prevención de adicciones, suicidio y violencia de género y social, a través de estrategias de gestión y capacitación de profesionales.

Las secretarías de Salud y Gobernación firmaron un acuerdo de colaboración entre autoridades de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Secretariado Técnico del Consejo de Salud Mental (STConsame) y el Centro Nacional de Equidad Género y Salud Reproductiva (CNEGSRS) de la Secretaría de Salud, con la Comisión Nacional para prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de Segob.

Juan Manuel Quijada, director general de los SAP, precisó que la violencia de género causa ansiedad, depresión y estrés postraumático, de ahí la importancia de atender los efectos de las violencias desde un enfoque de salud pública y mental.

El titular de Conadic, Gady Zabicky, destacó como prioridad concientizar a la población sobre el machismo, ya que en general, la sociedad es violenta frente a las mujeres que padecen algún trastorno de salud mental o consumen sustancias psicoactivas.

La salud mental, agregó la directora de Planificación Familiar del CNEGSRS, Yolanda Varela, está íntimamente relacionada con la demanda de atención en salud sexual y reproductiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la violencia contra las niñas y mujeres es uno de los factores que impacta en el desarrollo de algún trastorno mental, y tienen tres veces más riesgo de padecer depresión y ansiedad derivado de la agresión sistemática que sufren a lo largo del ciclo vital.

Actualmente, la Secretaría de Salud opera el Modelo Integrado de Atención para la Violencia Familiar y Sexual que brinda intervenciones y acompañamiento psicológico a mujeres.

También existe el Programa de Acción Específico de Salud Sexual y Reproductiva 2020-2024, que integra la prevención y atención de la violencia sexual y de género como dos de sus componentes.

Por su parte, la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones, “Juntos por la paz”, trabaja de manera interinstitucional para coadyuvar en el tema de prevención de violencias.

El Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) permite registrar a los agresores y su referencia hacia el consumo de sustancias al momento de cometer actos de violencia con motivo de género.

De acuerdo con la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Nuria Fernández, mejorar el sistema de salud en México incluye a la salud mental como elemento clave para el bienestar general de las personas.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo