Nacionales
México ayuda al New York Times a sacar a sus periodistas de Afganistán

La madrugada de este miércoles 25 de agosto, un grupo de periodistas afganos que laboraban para el periódico The New York Times aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México después de solicitar refugio por la situación política que se vive en Kabul.
Acompañados por sus familiares, los periodistas arribaron a la capital de México después de solicitar visas humanitarias. Fueron recibidos por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
En entrevista para The New York Times, Marcelo Ebrard confesó que el Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, intentará extender su ayuda humanitaria a otros periodistas y mujeres que se encuentra en peligro en Afganistán.
Por su parte, A.G. Sulzberger, editor del The New York Times, agradeción la “ayuda y generosidad” del Gobierno de México asegurando que ha sido “invaluable” para los periodistas afganos y sus familiares.
Durante la madrugada de este miércoles 25 de agosto, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó sobre la llegada de 124 personas provenientes de Afganistán que recibirían asilo político en México.
La mayoría de los refugiados laboraban como corresponsables en distintos medios de comunicación, entre ellos The New York Times, y cubrían la situación que vivió Afganistán en las últimas semanas.
Fue a las 5 de la mañana de este día cuando en canciller del Gobierno de México recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a los refugiados y a sus familiares.
“Recibí esta madrugada a 124 corresponsales, reporteros y staff que laboraban en diversos medios de comunicación en Kabul y han solicitado al Gobierno de México visa humanitaria, refugio o asilo, les di la más cordial bienvenida”, escribió en sus redes sociales.
El pasado martes 24 de agosto se registró la llegada del primer grupo de refugiadas provenientes de Afganistán a México. Cinco mujeres científicas del equipo de robótica llegaron al AICM.
El embajador de Qatar en México, Mohamed Al Qouadi agradeció al Gobierno de México por recibir a los refugiados asegurando que este día “quedará marcado en la historia de ambos países” y deseando que sea “ejemplo para todo el mundo”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.