Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Mexicanos en Ucrania viven refugiados en el metro de Kiev

Publicado

el

Foto: Internet

“Estamos tristes, pero fuertes. Físicamente estamos bien. No estamos en pánico, pero sí alertas” expresó con mucho temor la mexicana Áurea Domínguez, quien fue trasladada la semana pasada a Ivano-Frankivsk junto con su hijo, mientras su esposo se quedó en Kiev “por patriotismo”.

Ayer indicó que, luego de que inició el conflicto, se logró comunicar con él: “Está bien y también su familia”. Narró que se habían escuchado explosiones en el aeropuerto en la ciudad al sur del país y se activó un sistema de alerta por altavoces.

Reportó que la embajada de México se encuentra en proceso de trasladarlos hacia Rumania. Adelantó que para hoy se prevé el movimiento, en el que los acompañaría un representante de la embajada. Al igual mencionó que los dejarían en la frontera con Rumania y cambiarían de autobús ya en el otro país.

En la capital también estaba Ivette Rossano, originaria de Chihuahua, quien declaró: “Estamos en el Metro y aquí nos quedaremos”. Dijo que las alertas del gobierno les llegaban por “Telegram y Viber”. Ella vive en Kiev desde febrero de 2021, con su esposo, Mykhailo Naumov; su hijastro, Leonid Naumov, y su perrita Ramona. Todos estaban en el Metro. La mexicana afirmó: “Estoy esperando mis documentos de residencia”.

“Sólo necesito ayuda de documentos para poder llevar a mi familia a México, es todo”, comentó Erick Luján, igualmente, procedente de Chihuahua, afirmó que recibió el apoyo de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, así como del doctor Alejandro Díaz, delegado de la Organización Mundial por La Paz en Chihuahua, para lograr obtener los documentos.

La embajadora de México en Ucrania, Olga Beatriz García Guillén, informó este jueves que 50 personas de nacionalidad mexicana han solicitado ser evacuados de Kiev y Odesa.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo