Internacionales
Masacre en Nueva Zelanda: hay al menos 49 muertos

El viernes, en Nueva Zelanda, un hombre armado con una metralladora semiautomática, atacó dos mezquitas en la ciudad de Christchurch, dejando un saldo de 49 muertos y 20 heridos, así lo anunció en conferencia de prensa la primera ministra, Jacinda Ardern, quien calificó al hecho como un “ataque terrorista sin precedentes en el país.
El hombre armado que portaba ropa militar, transmitió en vivo vía Facebook, por 17 minutos a través de una cámara GoPro.
Facebook , Twitter y YouTube de Google dijeron que eliminaron el video original luego del ataque. Pero horas más tarde, las personas todavía informaron en línea que podían encontrar versiones del video en las plataformas.
Twitter eliminó el video original y suspendió la cuenta que lo publicó, pero todavía está trabajando para eliminar las copias que se han publicado de otras cuentas. Twitter dijo que tanto la cuenta como el video violaron sus políticas.
La policía recomendó a las personas no salir de sus casas ya que el sujeto podría abrir fuego de manera indiscriminada.
El hombre fue identificado como Brenton Tarrant, un ciudadano australiano de 28 años que además de filmarse, publicó un “manifiesto” en el que explicaba los motivos racistas del ataque e incluiría calificativos peyorativos contra los musulmanes.
Les Peneha testigo del ataque y vecino de la mezquita, declaró que vió al agresor salir del templo Masjid Al Norr y dejar caer al suelo lo que parecía ser un arma semiautomática para después salir huyendo del lugar.
“Vi muertos por todos lados. Había tres en el pasillo, en la puerta de entrada y dentro de la mezquita”, comentó. “Es algo increíble. No entiendo cómo es que alguien pudo hacerles esto a estas personas, a cualquiera; es ridículo”.
Por su parte, el gobierno de México se solidarizó con Nueva Zelanda, reprobando este tipo de crímenes.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.