Nacionales
Más de mil millones de personas podrían caer en pobreza extrema para 2030: Unesco
De acuerdo con datos publicados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, los impactos severos a largo plazo de COVID-19 podrían llevar a la pobreza extrema a 207 millones de personas más sobre las actuales proyecciones de la pandemia.
De acuerdo con datos publicados este lunes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los impactos severos a largo plazo de la COVID-19 podrían llevar a la pobreza extrema a 207 millones de personas más sobre las actuales proyecciones de la pandemia, lo que elevaría la cifra total por encima de 1.000 millones para el año 2030.
El estudio, resultado de la alianza de larga duración entre el PNUD y el Pardee Center for International Futures de la Universidad de Denver, evalúa el impacto de diferentes escenarios de recuperación de la COVID-19 en los ODS, y evalúa los efectos multidimensionales de la pandemia durante la próxima década.
El escenario ‘línea de base COVID’, basado en las tasas de mortalidad actuales y las últimas proyecciones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), resultaría en 44 millones de personas más viviendo en la pobreza extrema para el año 2030, en comparación con la trayectoria de desarrollo que llevaba el mundo antes de la pandemia.
En un escenario de ‘daños elevados’, en el que se prolongaría la recuperación, la COVID-19 llevaría a 207 millones de personas más a la pobreza extrema en 2030 respecto a la anterior línea de base, y aumentaría el número de mujeres pobres en otros 102 millones, concluye el informe. Este escenario de daños elevados considera que el 80 por ciento de la crisis económica inducida por la COVID-19 persistirá durante 10 años debido a la pérdida de la productividad, evitando una recuperación completa de la trayectoria de desarrollo vista antes de la pandemia.
Sin embargo, el estudio también concluye que una serie de inversiones en los ODS durante la próxima década, enfocadas en programas de protección social/bienestar, gobernanza, digitalización, y en una economía verde, no solo podría impedir el aumento de la pobreza extrema, sino que de hecho superaría la trayectoria de desarrollo del mundo anterior a la pandemia.
Este escenario ambicioso, aunque factible, de ‘empuje ODS’ sacaría a 146 millones de personas más de la pobreza extrema, disminuiría la brecha de pobreza de género y reduciría en 74 millones el número de mujeres en la pobreza, incluso teniendo en cuenta los impactos actuales de la COVID-19.
Las intervenciones sugeridas por el estudio combinan cambios de comportamiento a través de estímulos para los gobiernos y para los ciudadanos, tales como la mejora de la eficacia y la eficiencia en la gobernanza, y los cambios en los patrones de consumo de alimentos, energía y agua. Las intervenciones propuestas también se enfocan en la colaboración mundial para hacer frente al cambio climático, inversiones adicionales para la recuperación a la COVID-19, y la necesidad de un mejor acceso a la banda ancha y la innovación tecnológica.
El estudio también concluye que el ‘empuje ODS’ tiene un potencial significativo para impulsar el desarrollo humano en estados frágiles y afectados por el conflicto, dado que la mayoría de esas 146 millones de personas que saldrían de la pobreza viven precisamente en estos entornos, incluidos 40 millones de mujeres y niñas.
Nacionales
El PAN rifará un iPhone 17 Pro por mes para quienes se afilien al partido
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, anunció que el partido llevará a cabo una campaña para atraer a las nuevas generaciones: cada mes sorteará un iPhone 17 Pro entre los jóvenes que se afilien mediante la nueva aplicación digital del partido.
La estrategia forma parte del relanzamiento del PAN, donde Romero explicó que la app del partido ofrecerá tres opciones: “Me quiero afiliar”, “Quiero ser candidato” y “Conócenos”. Mediante esta herramienta digital, el partido pretende simplificar el proceso de afiliación y abrirse a nuevos miembros.
Romero justificó la rifa señalando que es “totalmente legal” y que es similar a las rifas que realizaban los fundadores del PAN —refrigeradores, televisores— aunque ahora adaptada a los jóvenes mediante teléfonos inteligentes.
✅ Ventajas y ✅ Críticas
- Ventaja señalada: Puede representar una forma innovadora de acercar a los jóvenes a la política y actualizar la imagen del PAN.
- Críticas: Varios analistas y usuarios en redes sociales han calificado la medida como “populista” o “superficial”, cuestionando si la política debe basarse en incentivos materiales más que en ideales o propuestas.





