Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EU se reintegra a la Unesco tras abandonar organismo durante el gobierno de Trump

Publicado

el

Los países miembros de la Unesco aprobaron hoy en París el plan propuesto por Estados Unidos para su reingreso en la organización, tras haberla abandonado durante el mandato de Donald Trump.

En una conferencia extraordinaria que había comenzado ayer, 132 de esos miembros votaron a favor, 15 se abstuvieron y diez se opusieron a ese plan que prevé tanto el retorno inmediato de Estados Unidos como un plan para saldar una deuda millonaria que acumulaba con la agencia desde 2011.

Al tratarse de una conferencia extraordinaria, era necesaria una mayoría de dos tercios, que se logró a dos horas del final previsto de la conferencia, pese a que los debates se habían desarrollado con poca fluidez por las numerosas observaciones y revisiones de cuestiones de procedimiento planteadas sobre todo por Rusia y Palestina.

Estados Unidos, cuyo regreso a la Unesco votan los miembros de la organización en una reunión extraordinaria que concluye hoy en París, fue miembro fundador de esta Agencia de la ONU en 1945, pero desde entonces la ha abandonado en dos ocasiones y dejó de contribuir con fondos a la organización en 2011.

De esta manera, Estados Unidos vuelve a ser miembro de pleno derecho desde este mismo julio.

“Es un gran día para la Unesco y para el multilateralismo. Aprovechando su renovado impulso de los últimos años, nuestra organización avanza de nuevo hacia la universalidad con el regreso de Estados Unidos”, se felicitó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado emitido pocos minutos después de la votación.

Al tratarse de una conferencia extraordinaria, era necesaria una mayoría de dos tercios, algo que se logró más de dos horas antes del final previsto de la conferencia, a pesar de que los debates se habían desarrollado con muchas obstrucciones.

Porque aunque se preveía que el respaldo sería muy mayoritario, hubo numerosas observaciones y revisiones de cuestiones de procedimiento planteadas sobre todo por Rusia y Palestina.

De hecho, Rusia y Palestina, fueron dos de los que votaron en contra, junto con China, Irán, Bielorrusia, Nicaragua, Siria, Indonesia, Corea del Norte y Eritrea.

La propuesta de retorno inmediato de Estados Unidos prevé que Washington no sólo abonará su contribución financiera correspondiente a 2023, sino un calendario para saldar desde 2024 la deuda de 619 millones que acumuló entre 2011 y su salida de la organización, además de otras aportaciones voluntarias.

En concreto, hará una aportación de 150 millones extras cada año, que se sumarán a la cuota anual de miembro obligatoria (alrededor de 30 millones) y a contribuciones extra voluntarias.

Con esto, Estados Unidos volverá a ser el principal contribuyente al presupuesto de base de la organización, que luego se complementa con aportaciones voluntarias por un monto que en los últimos años fue casi igual a las aportaciones obligatorias.

Tras diecinueve años de ausencia, Estados Unidos retornó a la Unesco el 1 de octubre de 2003, coincidiendo con la 32 Conferencia General de la entidad. En aquella sesión el responsable de Educación estadounidense, Rod Paige, afirmó que su país volvía como un miembro más, sin un programa propio, deseoso de “participar y escuchar a los otros” y de “trabajar en equipo”.

Sin embargo, el 31 de octubre de 2011, después de que la Unesco admitiera como miembro de pleno derecho a Palestina, la administración estadounidense, entonces a las órdenes de Barak Obama, anunció que eliminaría los fondos que entregaba a la organización, aunque se mantuvo en su seno. Esta decisión supuso un severo contratiempo para la entidad, que se vio obligada a reducir su nivel de actividad.

El 12 de octubre de 2017, ya con Donald Trump en la presidencia, Estados Unidos fue un paso más allá y anunció de nuevo su retirada del organismo. El argumento del abandono, que en cumplimiento de los estatutos se hizo efectivo el 18 de diciembre de 2018, fue una supuesta tendencia antiisraelí en la organización y la necesidad de reforma en la misma. Israel siguió el mismo camino, con similares razones, el 1 de enero de 2019.

Con la llegada de Biden a la Casa Blanca la relación de Estados Unidos con la UNESCO dio un nuevo viraje y el 12 de junio de 2023 el Gobierno norteamericano anunció su intención de volver a formar parte de la Unesco cuanto antes y también de saldar la deuda de 619 millones de dólares que acumula desde 2011.

Internacionales

Arrestan a adolescente de 16 años por la tala de un árbol de 200 años, catalogado como Patrimonio de la Humanidad, en Inglaterra.

Publicado

el

Un joven de 16 años ha sido detenido en el norte de Inglaterra en relación con lo que las autoridades han descrito como la tala “intencionada” de un destacado árbol que ha crecido cerca del Muro de Adriano, una antigua defensa construida durante casi 200 años en la época romana.

El Muro de Adriano es visitado por miles de turistas cada año y ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este muro histórico defendió la frontera noroccidental del imperio romano. El árbol en una sección conocida como Sycamore Gap se volvió famoso tras su aparición en la película “Robin Hood: Prince Of Thieves” de 1991 protagonizada por Kevin Costner.

La policía de Northumbria informó que el joven de 16 años fue detenido por sospechas de provocar daño criminal. Se encuentra bajo custodia y está siendo interrogado por las autoridades.

Alison Hawkins, quien caminaba por el sendero cerca del Muro de Adriano, fue una de las primeras en presenciar el árbol el jueves.

“Fue un golpe bastante grande. Es la imagen emblemática que todos desean ver. La naturaleza podría ser excusada por hacerlo, pero esta acción es imperdonable”, afirmó.

Continuar leyendo