Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Más de 16 mil personas escapan de Puerto Príncipe, Haití, por inseguridad

Publicado

el

Mientras los extranjeros aseguran su evacuación de Haití, los locales llevan a cabo su propio éxodo interno y, en tan solo siete días, 16.947 personas abandonaron la zona metropolitana de la ciudad capital, Puerto Príncipe, para refugiarse en las provincias. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), esto sucedió entre el 8 y el 14 de marzo.

“Los ataques y la inseguridad generalizada empujan cada vez a más personas a abandonar la capital para buscar refugio en las provincias, asumiendo el riesgo de pasar por rutas controladas por las pandillas”, detalló el informe publicado el 15 de marzo, que resultó de recabar datos en varias de las estaciones de autobuses más utilizadas de la ciudad.

Según el reporte, la mayoría de las personas que se desplazaron ante la escalada de violencia tomó transportes hacia el departamento de Grand Sud que incluye Grande’Anse, Sur, Nippes y Sudeste. El informe destaca que esta región ya albergaba a más de 116.000 personas que habían huido en los últimos meses.

El 83% de los casi 17.000 desplazados en una semana evacuó por la violencia y la inseguridad que asedia a una ciudad controlada por pandillas, que ya han cortado los suministros de alimentos, combustible y agua y que este lunes destrozaron cuatro estaciones eléctricas.

Del total de personas que abandonó Puerto Príncipe, el 52% hizo el viaje junto a familiares, siendo más de la mitad de esos miembros de familia menores de edad; 86% de ellos son la cabeza de su familia y 76% no huye por primera vez. Más de la mitad ni siquiera sabe por cuánto tiempo estarán fuera.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo