Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Marko Cortés se perfila para ser reelecto líder nacional del PAN

Publicado

el

Foto: Internet

Marko Cortés se registró como candidato para presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), sin embargo, fue el único que logró las firmas necesarias para participar, por lo que sus contrincantes acusaron que el proceso interno es una simulación.

Ayer, 14 de septiembre, venció el plazo que determinó la CONECEN para registrar candidaturas a la dirigencia nacional, pero únicamente Marko Cortés fue quien reunió 110 mil firmas para cumplir con el registro y participar en la elección del próximo 24 de octubre.

Fueron los otros dos aspirantes, Adriana Dávila y Gerardo Priego, quienes no se pudieron registrar debido a que no alcanzaron el número mínimo de firmas- 27 mil-; por tanto, acusaron que este proceso interno es una simulación para beneficiar a un solo candidato con todos los recursos humanos, económicos y técnicos.

De igual manera, destacaron que hay una manipulación del padrón de militantes a favor de Marko Cortés, pues al ser el único candidato registrado, prácticamente sería reelecto en el cargo hasta noviembre del 2024.

“Comisionadas, comisionados señor Presidente, amigas y amigos que me acompañan muchísimas gracias por su atención y literalmente, hagamos todo por cuidar a México, por corregir el rumbo, por hacer que este país siga siendo de libertades, de democracia, donde se vale ser aspiracionista, donde se valga esforzarse para salir adelante y donde el PAN sin duda alguna solo o coaligado va a ser esa opción para corregir el rumbo”, dijo Marko Cortés en su discurso al registrarse.

Mientras que Adriana Dávila también acudió a la sede nacional del PAN y aseveró que la democracia dejó de ser el objetivo principal de su partido, pues “se utilizaron recursos humanos, económicos y técnicos de la estructura nacional, estatal y municipal para beneficiar a un solo candidato.

“No es democracia tampoco contar con un árbitro electoral interno que en lugar de garantizar un proceso equitativo, un piso parejo, para quienes aspiramos a dirigir el partido, ha preferido quedarse en la comodidad de la inercia que ha invadido al partido. Una Comisión Electoral que no está a la altura del cargo y solo se ha prestado a cumplir con el “encargo” de la simulación. Esta CONECEN ha permitido, ha dejado pasar y lo más grave, ha callado ante todo tipo de atropellos y delitos electorales. Su silencio cómplice, es también el resultado del partido que hoy tenemos”, dijo Dávila.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo