Tabasco
Manejo del FIDET, responsabilidad de autoridades: CCET

14 de enero de 2020.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) Luis Alberto Rodríguez Luna, afirmó que el responsable de utilizar los recursos del Fideicomiso para el Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDET) es el gobierno.
Sin Reservas se refirió a la sinergia que han hecho los empresarios con el gobierno que encabeza Adán Augusto López Hernández y el trabajo coordinado que traen, pero también de este tema que ha dado mucho de qué hablar.
Sobre la “cacería de brujas” de la que habló en días pasados sobre el FIDET, indicó que el gobierno estatal pidió que se incrementara el impuesto sobre nómina de 1% al 2% al sector empresarial y que creciera al 2.5%, y si se aceptó, detallando que el CCET sería quien manejara los recursos para que los proyectos entraran ahí y se operaran.
“Esto no sucedió en plenitud realmente, las cosas a lo largo del sexenio pasado, se fueron desvirtuando en muchos aspectos y quiero aclarar que, quien es responsable del uso de los recursos, seguirá siendo la autoridad, de los cerca de mil 30 mdp que se generaron el sexenio pasado, de este impuesto que los empresarios pagan y que era para impulsar la actividad, cerca del 93 por ciento fueron para proyectos del gobierno y el 7 por ciento, le terminó quedando a los empresarios y ahí sentimos que el esfuerzo se vino por tierra”, expresó.
Aunado a ello, mencionó que les han solicitado una revisión desde 2013 a la fecha y los hacen responsables de lo que ocurre y aun así, dijo, están colaborando, pese a ser proyectos que se asignaron en el pasado como el de una platanera que el gobierno lo asignó a través del CCET en Cucuyulapa, los festivales del Queso, Chocolate, Butifarra y otros de corte turístico.
Rodríguez Luna manifestó, que es un exceso que soliciten auditorias de 2013 a la fecha, cuando las auditorías se hicieron al CCET.
Así se refirió también al gobierno que actualmente está, del cual dijo, es un reto estar trabajando con él; además, consideró que cada presidente le imprime su sello a la cámara, recordando que es un órgano de consulta y colaboración para los 3 niveles de gobierno.
Consideró que a la entidad, le falta incursionar en cuanto a las tecnologías de la información y es necesario, que la gente se capacite y aprenda hacer negocios para poder ir avanzando.
“Hay esquemas de trabajo que se seguirán presentando y otros, que innova porque también, habrá otros nichos de mercado y se tiene que confiar en que hay mucho camino por andar”, acotó.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.