Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Maestros liberan centro de distribución de Pemex en Chiapas tras desabasto de combustible

Publicado

el

Los maestros de la sección VII del SNTE-CNTE liberaron el centro de distribución de Pemex en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, después de mantenerlo bloqueado desde el 23 de mayo. La ocupación del centro provocó un grave desabasto de combustible, afectando a más de 600 mil habitantes y ocasionandole pérdidas millonarias al sector empresarial. El retiro de los maestros fue anunciado por sus dirigentes, quienes informaron que ahora se concentrarán en la plaza central para seguir exigiendo el cumplimiento de su pliego petitorio.

El bloqueo del centro de distribución no solo causó escasez de gasolina en la ciudad, sino que también afectó la disponibilidad de productos de la canasta básica en los mercados. El transporte público y escolar se vio limitado, generando grandes inconvenientes para la población en un periodo de altas temperaturas. Las pipas de combustible, que habían estado retenidas, comenzaron a salir del centro tras el retiro de los maestros.

Los maestros de la sección VII del SNTE-CNTE habían iniciado sus movilizaciones en Chiapas hace más de dos semanas, demandando la contratación de 5 mil maestros, la reapertura de la caja de ahorro, mejoras en los servicios de las clínicas del ISSSTE, la reinstalación de 13 maestros y el pago de la nómina de los líderes de la CNTE. Durante este tiempo, realizaron diversas acciones como la toma de casetas de peaje y el bloqueo de supermercados y empresas de transporte, como parte de su estrategia para presionar a las autoridades.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo