Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Llama Salud a tabasqueños a vacunarse contra el Sarampión y así mantener al Estado libre de esta enfermedad

Publicado

el

La entidad se mantiene actualmente sin casos activos de Sarampión.
• Se cuenta con más de 129 mil dosis disponibles el Estado.
• La vacuna contra el sarampión es segura, gratuita y efectiva.

El sarampión es un padecimiento que se puede prevenir, es por ello que la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población que aun no cuenta con este biológico o que requiera un refuerzo a que acuda a su Centro de Salud o Unidad Médica más cercana y soliciten esta vacuna.

La dependencia estatal expuso que el sarampión es una infección causada por un virus altamente contagioso en todas las edades y se transmite por pequeñas gotas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

Produce una enfermedad aguda y severa caracterizada por fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca y manchas rojas que inician en la cara y se extienden a todo el cuerpo (exantema).

No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.

El sarampión es un padecimiento que puede prevenirse a través de la vacunación; actualmente en Tabasco se cuenta con más 129 mil dosis, de las cuales 34 mil son de la vacuna SR (sarampión y rubéola) y 95 mil dosis de la vacuna triple viral SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), las cuales son seguras, gratuitas y efectivas; pueden solicitarse en todos los centros de salud y unidades médicas del sector, en los 17 municipios del Estado.

En lo que va del 2025 el Estado de Tabasco solo tiene confirmado 1 caso de sarampión el pasado mes de mayo; cuyo paciente ya fue dado de alta sanitaria y actualmente no se tiene registro de casos sospechosos; de ahí la importancia de reforzar los esquemas de vacunación; ante cualquier signo o síntoma se debe de acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo