Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Líder de pandilla en Haití amenaza con guerra civil, si primer ministro se mantiene en el poder

Publicado

el

El influyente líder de una de las pandillas que azotan Haití emitió una amenaza de “guerra civil” en caso de que el cuestionado primer ministro, Ariel Henry, continúe en el poder en el pequeño país caribeño, que actualmente se encuentra sumido en un estallido de violencia.

“Si Ariel Henry no dimite y la comunidad internacional sigue respaldándolo, nos encaminamos hacia una guerra civil que desencadenará un genocidio”, declaró Jimmy Cherizier, conocido como “Barbecue”, durante una entrevista con medios de comunicación.

Cherizier, un ex policía de 46 años que lidera una coalición de bandas conocida como el G9 y sujeto a sanciones de la ONU, advirtió sobre las consecuencias catastróficas de la permanencia de Henry en el poder.

Las bandas armadas, que tienen el control de vastas áreas de Haití, incluida la capital, Puerto Príncipe, anunciaron recientemente su unión contra el gobierno, lo que ha resultado en una ola de ataques contra infraestructuras y lugares estratégicos, aprovechando la ausencia del primer ministro en el país.

“Debemos unirnos. O Haití se convierte en un paraíso para todos o en un infierno para todos. No se trata de que un pequeño grupo de ricos que viven en grandes hoteles decidan el destino de los habitantes de los barrios populares”, agregó Cherizier.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo