Internacionales
Líder de pandilla de caníbales atormenta a Haití

Una oscura faceta de la crisis haitiana se devela en un perturbador video donde una banda de individuos, liderados por el infame Jimmy ‘Barbecue’ Chérizier, es captada en medio de un macabro festín: la cocina de partes humanas sobre una hoguera. Este escalofriante suceso se suma a la lista de atrocidades perpetradas por la alianza de bandas ‘Familia G9’, encabezada por este expolicía que se autodenomina revolucionario.
En una acción sin precedentes, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha ofrecido asistencia para abordar la situación en Haití, mostrando preocupación por la escalada de violencia. Recordando su experiencia pasada con pandillas en El Salvador, Bukele resalta la necesidad de una respuesta contundente ante grupos criminales que amenazan la estabilidad de la sociedad.
La figura de ‘Barbecue’ Chérizier emerge como un símbolo del caos en Haití, liderando una alianza de más de mil individuos, en su mayoría exmiembros de fuerzas de seguridad y desamparados, dedicados a una amplia gama de delitos que incluyen desde asesinatos hasta tráfico de drogas y secuestros.
Los vínculos de ‘Barbecue’ con la violencia no son nuevos. Se le relaciona con la ‘masacre de Saline’ en 2018, así como con actos de desmembramiento y canibalismo, una práctica que ha dejado al mundo estupefacto y horrorizado. A pesar de los esfuerzos por desacreditar el video de noviembre de 2021, el cual muestra a un individuo consumiendo carne humana, los reportes de tales atrocidades se remontan a años anteriores, revelando un oscuro y perturbador panorama en el país caribeño.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.