Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Las reformas de seguridad darían a García Harfuch poder nacional para coordinar investigaciones y combatir el crimen

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una propuesta de reforma para fortalecer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, dándole capacidades ampliadas en inteligencia y tecnología para investigar delitos de alto impacto. La propuesta abarca reformas al artículo 21 de la Constitución y al artículo 30 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el objetivo de convertir a la SSPC en un órgano de coordinación central para las fuerzas policiales del país.

Las reformas permitirían que García Harfuch asuma un papel líder en la Estrategia Nacional de Seguridad, además de dirigir las policías locales en investigaciones de gran relevancia en coordinación con fiscalías estatales. Con estas atribuciones, Harfuch también podría asumir la representación de la presidenta en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, promoviendo la implementación de políticas de seguridad en los tres niveles de gobierno.

Una de las principales innovaciones sería la creación de una “policía complementaria” en la SSPC, facultada para realizar investigaciones apoyadas en inteligencia, como análisis de pruebas y uso de tecnologías avanzadas. Esto permitiría que la SSPC funcione como una policía ministerial que recoja pruebas admisibles en juicio, fortaleciendo las investigaciones junto a la Fiscalía General de la República (FGR).

Expertos en seguridad señalan posibles conflictos por la duplicidad de funciones, ya que la SSPC tendría competencias similares a las de la Guardia Nacional, la FGR, y los cuerpos de inteligencia de la Marina y el Ejército. Además, señalan que el poder centralizado en García Harfuch podría reducir la autonomía de las policías locales, generando una “coordinación vertical” que podría llevar a fricciones entre instancias de seguridad.

La reforma incluye la posibilidad de que la SSPC solicite información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para investigar delitos como el lavado de dinero, aunque algunos especialistas consideran innecesario que la UIF se integre a la SSPC. En su lugar, sugieren que una buena coordinación entre ambas entidades podría ser suficiente para fortalecer la persecución del crimen financiero en el país.

Nacionales

Fuego consume 200 toneladas de pollo congelado en la empresa Bachoco

Publicado

el

Un megaincendio se registró en la empresa Bachoco, procesadora de pollo y huevo, en el Parque Industrial Monterrey, ubicado en el municipio de Apodaca, en donde los trabajadores tuvieron que ser evacuados debido a la intensidad de las llamas.

Al sitio llegaron diversas corporaciones de auxilio como Bomberos y Protección Civilde diferentes municipios, así como de otras empresas, para poder controlar y sofocar en un menor tiempo el siniestro,que generó una gran columna de humo negro que pudo observarse desde varios puntos de la Zona Metropolitana de Monterrey. 

El director de PCNL, Erik Cavazos, informó que tras el reporte que se generó cerca de las 8:00 horas, fueron desalojadas 133 personas que forman parte de la planilla de trabajadores, tanto de esa empresa como de otras compañías, sin que se presentaran civiles lesionados o intoxicados.

Continuar leyendo