Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La pandemia se acelera: OMS

Publicado

el

Foto: Internet

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la pandemia del coronavirus “se acelera”, pero su trayectoria puede modificarse por lo que insto a los países a pasar al “ataque” realizando pruebas de diagnóstico a todos los casos y poniendo en cuarentena a sus allegados.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha exigido a los países que aumente la producción de material sanitario.

“Más de 300.000 casos de contagio del COVID-19 han sido señalados hasta el día de hoy. Es desgarrador. La pandemia se acelera”, pero “podemos cambiar su trayectoria”, declaró.

Durante la rueda de prensa diaria detalló que se tardó hasta 67 días desde que se detectó el primer caso de coronavirus hasta que se diagnosticaron a 1.000 personas; 11 días hasta que se detectaron 2.000 personas infectadas; y sólo cuatro días en diagnosticarse los 300.000 afectados.

Más de 15.100 personas murieron por el nuevo coronavirus y más de 341.000 casos de contagio oficialmente diagnosticados se han registrado en 174 países desde que apareció el virus en diciembre de 2019 en Wuhan, China, según un balance establecido por agencias de noticias en base a fuentes oficiales.

Esa cifra de casos sólo refleja sin embargo una parte del número real de contagios, pues muchos países sólo hacen la prueba de diagnóstico a quienes necesitan una hospitalización.

También ha pedido a los ciudadanos que se queden en sus casas y que tomen medidas de distanciamiento social, ya que es una de las formas más efectivas para frenar el contagio del virus.

Tedros ha subrayado la importancia de hacer frente al nuevo coronavirus con iniciativas “agresivas y específicas”, entre las que ha destacado la realización de la prueba a toda persona sospechosa de padecerlo, asilar y tratar a los casos confirmados y poner en cuarentena a las personas que hayan tenido un contacto estrecho con un infectado.

Pero reconoció que hay países que tendrán dificultades para implementar las medidas “ofensivas” de las que habla, debido a la escasez de recursos. También rechazó la administración de medicamentos a los pacientes infectados antes de que la comunidad científica se ponga de acuerdo sobre su eficacia. “Estudios reducidos, realizados a partir de observaciones, no nos darán las respuestas que necesitamos”, especificó.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo