Internacionales
La captura del ‘Mayo’ Zambada fue coordinada por los Chapitos, afirma Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reveló detalles sorprendentes sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. Según Salazar, la captura del cofundador del Cártel de Sinaloa fue una operación entre cárteles, donde Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, entregó al “Mayo” a las autoridades estadounidenses. El operativo no involucró recursos ni personal de Estados Unidos.
La captura ocurrió el pasado 25 de julio en Nuevo México, cuando Zambada y Guzmán López llegaron en un vuelo proveniente de Sinaloa. Salazar confirmó que el “Mayo” fue llevado en contra de su voluntad, mientras que Guzmán López se entregó voluntariamente. El embajador también destacó que el gobierno mexicano no participó en la operación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador también confirmó la falta de participación de las autoridades mexicanas en la captura. Según un informe del New York Times, Joaquín Guzmán López engañó a Zambada para subir al avión, bajo el pretexto de mediar en un conflicto entre dos políticos, lo que resultó en su entrega a las autoridades.
La traición dentro del Cártel de Sinaloa ha generado conmoción y la cooperación entre cárteles en esta operación ha sido una sorpresa tanto para las autoridades mexicanas como estadounidenses. Este evento subraya las complejas dinámicas y traiciones que ocurren dentro del mundo del narcotráfico.
Internacionales
Shein y Temu advierten sobre alza de precios tras nuevos aranceles de EE.UU. a productos chinos

Shein y Temu, dos de las plataformas de comercio electrónico más populares entre los consumidores estadounidenses, han emitido advertencias a sus usuarios: los precios de muchos productos aumentarán a partir de la próxima semana. Esta medida responde a la decisión del presidente Donald Trump de imponer fuertes aranceles a productos procedentes de China.
Ambas compañías señalaron que los nuevos impuestos afectarán directamente el costo de importación de una amplia gama de artículos, lo cual impactará inevitablemente el precio final al consumidor. Aunque han intentado mitigar el efecto por medio de ajustes logísticos y estrategias de contención de costos, reconocen que el alza será inevitable en ciertos rubros.
Los consumidores podrían ver aumentos especialmente en ropa, electrónica y accesorios del hogar, sectores clave en la oferta de estas plataformas.
Este cambio forma parte de un contexto comercial más amplio entre Estados Unidos y China, marcado por tensiones que impactan directamente al bolsillo de millones de usuarios.