Tabasco
Karaoke y Mariachi en Parque Benito Juárez

Villahermosa, Tab., 01 de septiembre de 2023.- En este mes de septiembre, el Gobierno de Centro, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR) organizó para las familias, visitantes y turistas una agenda de actividades que incluye presentaciones con motivos patrios en sus diferentes espacios públicos para que la población acuda a festejar un aniversario más del inicio de la lucha por la Independencia de México.
El catálogo contempla exposiciones plásticas, charlas, obras de teatro, muestras de cine, homenajes, tertulias poéticas, recitales musicales de piano y guitarra, además de talleres artísticos y culturales, todas sin costo.
De entrada, la exposición Carlos Pellicer (1897-1977) “Amistad y Memoria”, se mantiene en exhibición en el Centro Cultural Villahermosa (CCV), así como en este mismo recinto se presentará hoy viernes 1 de septiembre, con poesía y música, David Montiel, con “Cantos de libertad”.
Para el sábado 2, en teatro para niños se rinde homenaje a José Ramón Flores Sarmiento “Huacalito”, en conmemoración de su segundo aniversario luctuoso con una función de títeres en el CCV; además, esta presentación se llevará a escuelas primarias de las colonias Atasta, Centro y Primero de Mayo, los días 6, 20 y 27 de septiembre, respectivamente.
El viernes 8, en el Centro Cultural Villahermosa se presentará la soprano Mery Álvarez y la Orquesta Infantil Sinfónica de Tabasco, dirigida por Nelson Denis “Celebrando a México”; el sábado 9, se llevará a escena la obra de teatro “Dinosaurios, de Santiago Serrano, con David Herrera y Zoraida Zebadúa, dirigida por Víctor Jiménez.
También en el CCV, el miércoles 20 de septiembre inaugurarán la exposición plástica “Líneas de color de nuestra raíz”, en homenaje a Leandro Soto, en el taller de artes plásticas Libre Creación “La Ceiba”; para el viernes 22, en esta sede dará inicio la primera de cinco sesiones del taller “Introducción a la realización de cine”, impartido por Eleazar Isidro y está dirigido a mayores de 12 años de edad.
Y en esta multiplicidad de esparcimiento y aprendizaje, el jueves 28 y viernes 29, en extensión del Seminario El Nuevo Periodismo y los Géneros Híbridos, iniciará el tercer módulo “El periodismo cultural en medios digitales”, con la intervención del director del suplemento cultural “Laberinto” (Diario Milenio), José Luis Martínez.
Además, con el CCV como sede, continuará el Diplomado Virtual INBAL de Literatura Latinoamericana Contemporánea los días lunes 4, 11, 18 y 25; y los miércoles 6, 13, 20 y 27 de septiembre.
Ya en el teatro “Esperanza Iris”, el sábado 9 se llevará a cabo el Encuentro de Marimbistas Tabasqueños “Las maderas siguen cantando”, en homenaje al maestro, compositor, ejecutante y divulgador de la música de marimba, Efrén Luna, como parte de los festejos patrios.
De las actividades del Andador Cultural “Manuel Sánchez Mármol”, ahora en el parque Benito Juárez como sede, se ha programado para las fiestas de septiembre: “México Canta”, karaoke, los días viernes 1, 8, 15, 22 y 29, a las 18:00 horas, con la presentación de un mariachi.
Además, en este mismo espacio público se presentará el espectáculo “Nuestras Raíces”, con marimba, folklore y danzón, los días jueves 14, 21 y 28, a las 18:00 horas; asimismo, pero los martes 5, 12, 19 y 26 de septiembre habrá “Nuestro Cine, nuestra identidad” del programa CINErgia, en punto de las 18:30 horas; también cada martes, pero a las 17:00 horas se impartirá el taller Tamborileros, a cargo de José Vinar Olán Graniel.
Por otra parte, el programa “De la Ciudad a la Comunidad”, en el marco de los festejos patrios, tendrá la participación de la “Trova con sabor a México”, en plaza Los Tríos (frente a la Plazuela del Águila), los miércoles 6, 20 y 27 a las 18:00 horas; al igual que “México mágico, desde mi barrio”, con la rondalla del ISSET y la presentación del monólogo “Morelos” por Alejandro Corzo, el miércoles 13, a las 18:00 horas.
En el espacio “Lecturas Públicas”, que se efectúa en la explanada de Plaza La Ceiba de Palacio Municipal, se escuchará a viva voz “Las vírgenes terrestres”, de Alicia Delaval, a 100 años de su natalicio. Al igual que, “Antígona: ¿Inocente o culpable?”, por Francisco José Hernández Giorgana, el jueves 7 en el CETis 70, y el miércoles 13, en el Plantel II del Colegio de Bachilleres de Tabasco.
De las actividades por la Red Municipal de Bibliotecas, en 20 de las 24 en todo el municipio, se podrán contemplar periódicos murales, exposiciones bibliográficas, círculos de lectura, hora del cuento, así como asesoría de tarea e investigación.
En esta programación de “La Independencia de México en tu Biblioteca Pública”, los estudiantes, acompañados de sus padres y de adultos mayores, podrán disfrutar de música tradicional mexicana; lectura en voz alta sobre los héroes de la Independencia de México, la historia de los Niños Héroes, juegos tradicionales, dibujo, elaboración de símbolos patrios, rescate de las rondas tradicionales, elaboración de instrumentos musicales, entre otras dinámicas.
Tabasco
Latinos en Estados Unidos alcanzan un PIB de 3.2 Billones de Dólares y serían la quinta economía mundial, según UCLA

Según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la población latina en Estados Unidos alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares en 2021. Si se considerara como un país independiente, esta cifra convertiría a los latinos en la quinta economía más grande del mundo.
El PIB de la población latina en 2021 se ubica por debajo de las economías globales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, pero supera a economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, según revela el informe. Este estudio enfatiza que la comunidad latina es altamente resiliente y representa una fuente de esperanza para el país.
A pesar de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19, el PIB de los latinos creció un 7.1% ajustado a la inflación en 2021, superando por primera vez la marca de los 3 billones de dólares.
David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio, señaló que estos datos demuestran la importancia de los latinos para la economía estadounidense. Aunque representan solo una quinta parte de la población, los latinos fueron responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país en 2020 y 2021.
Cuando se compara el crecimiento del PIB latino con las 10 principales economías del mundo, se observa que tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.
Sin embargo, Hayes-Bautista advierte que los aportes económicos de la población latina en Estados Unidos no siempre son reconocidos y a menudo se ven ensombrecidos por narrativas negativas. Es fundamental desafiar estas percepciones negativas y reconocer la contribución significativa de los latinos a la economía del país.