Tabasco
México reforzará presencia en consulados en Estados Unidos ante las elecciones, anuncia SRE

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, reveló que el gobierno de México intensificará su presencia en los 53 consulados en Estados Unidos en el marco de las próximas elecciones en ese país. El objetivo es evitar que el tema migratorio sea utilizado como una bandera electoral.
Al concluir su participación en la 11ª Reunión Plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, la canciller explicó que la relación entre México y Estados Unidos está en un buen momento, destacando la excelente relación entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, y los mecanismos concretos de diálogo en temas como seguridad y narcóticos sintéticos.
Respecto al clima electoral en Estados Unidos y la posibilidad de que el tema migratorio sea usado con fines electorales, Bárcena señaló: “Nuestra política será estar muy presentes en los 52 consulados y el 53 que abrirá el 23 de septiembre. Estaremos presentes y nos comunicaremos con las comunidades locales para que valoren la contribución de México en Estados Unidos.”
La titular de la SRE destacó la importancia de los mexicanos en Estados Unidos, mencionando que más de 40 millones de mexicanos viven en ese país, tanto documentados como indocumentados. Afirmó que la contribución de los trabajadores mexicanos es significativa para la economía estadounidense a través de impuestos y seguridad social.
Bárcena también mencionó que tuvo una conversación con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, sobre la posibilidad de legalizar a los 11 millones de mexicanos que viven ilegalmente en ese país.
En el ámbito de seguridad, Bárcena destacó que una prioridad de la Cancillería es continuar la lucha legal contra las empresas de armas en Estados Unidos y su tráfico hacia México. Mencionó que mientras no se controle este tráfico, no se podrá avanzar en la seguridad.
La titular de la SRE compartió datos sobre el flujo migratorio, indicando que desde el año pasado hasta la fecha, cerca de 824,000 personas han cruzado legalmente a Estados Unidos.
Por último, anunció que el gobierno mexicano presentará un Amicus Curiae para apoyar a las comunidades mexicanas y suspender la ley antiinmigrante SB1718 en Florida, que limita el acceso de indocumentados a empleos, identificaciones, servicios de salud y transporte.
En relación a las boyas colocadas por Texas en el Río Bravo, Bárcena enfatizó que México busca su remoción, considerándolo una violación a tratados internacionales. También recordó la participación de México en litigios contra el comercio negligente de armas.
Fuente: [Fuente original]
Tabasco
Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.
Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.
El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.
El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.
En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.