Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Juez acepta moción para aplazar sentencia de García Luna hasta septiembre

Publicado

el

El juez Brian Cogan, quien lleva el caso del ex secretario de Seguridad con Felipe Calderón, Genaro García Luna, aceptó este lunes la moción de la defensa para aplazar tres meses la sentencia y darle tiempo de presentar las nuevas evidencias que dijo tener.

Cogan informó que las “mociones posjuicio” que la defensa, encabezada por César de Castro, quiere presentar, tendrán lugar el 7 de julio. La respuesta del gobierno tendría lugar el 4 de agosto y la sentencia quedó programada para el 27 de septiembre. La fecha previa de sentencia era el 27 de junio.

“Desde el veredicto, varias personas, entre ellas antiguos agentes de las fuerzas del orden, se han puesto en contacto con nosotros para facilitarnos nuevas pruebas favorables a la defensa que podrían dar lugar a la presentación de una moción en virtud de la norma 33 (para pedir la celebración de un nuevo juicio)”, aseguró el abogado de García Luna, César de Castro, en un escrito dirigido al juez.

Por eso, solicitó el aplazamiento para la presentación de mociones, cuya fecha límite había sido fijada por el juez Brian Cogan para el 7 de abril.

La defensa asegura que necesita tiempo extra para “continuar desarrollando las pruebas para apoyar una potencial moción de acuerdo con la mencionada norma 33 que estipula que el acusado puede solicitar un nuevo juicio si se descubren nuevas pruebas que así lo ameriten”.

Presentadas las mociones, si el juez decide que la evidencia no es suficiente para iniciar un nuevo juicio, la sentencia será entonces el 27 de septiembre; de lo contrario, habría un nuevo juicio, algo poco común en Estados Unidos.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo