Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Irán sin internet tras protestas por muerte de Masha Amini

Publicado

el

Los iraníes experimentaron este miércoles un corte casi total del acceso a internet en medio protestas multitudinarias contra el gobierno, incluyendo la pérdida de acceso a Instagram y WhatsApp, dos de las últimas plataformas occidentales de redes sociales disponibles en el país.

Un funcionario del gobierno había dicho previamente que podrían tomarse tales medidas por razones de seguridad. La pérdida de conectividad dificultará más para las personas organizar protestas y compartir información sobre la represión de las autoridades.

Irán ha registrado manifestaciones en todo el país a raíz de la muerte de Masha Amini, una mujer de 22 años detenida por presuntamente llevar demasiado suelto el pañuelo islámico. Los manifestantes se han enfrentado con la policía y llamado a la caída de la República Islámica, mientras el presidente del país Ebrahim Raisi asiste a la Asamblea General de la ONU.

El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional dijo que las fuerzas de seguridad en Irán han usado garrotes, perdigones, gas lacrimógeno y cañones de agua para reprimir las protestas. Reportó ocho muertes vinculadas con los incidentes, incluyendo cuatro decesos a manos de las fuerzas de seguridad. Dijo que centenares más han resultado heridos.

Los funcionarios iraníes han reportado tres muertes, de las que culparon a grupos armados que no nombraron.

Testigos en Irán, que hablaron a condición de preservar el anonimato por temor a represalias, le dijeron a The Associated Press, el miércoles por la noche, que no podían acceder a internet usando sus celulares.

“Estamos viendo un bloqueo del servicio de internet en Irán en las últimas dos horas, incluyendo datos móviles”, dijo el miércoles Doug Madory, director de análisis de internet en Kentik Inc., una compañía de inteligencia de redes.

“Esto es muy probablemente una acción del gobierno dada la situación actual en el país”, señaló. “Puedo confirmar un colapso casi total de la conectividad a internet para proveedores celulares en Irán”.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo