Tabasco
Integración familiar, prioridad del TSJ

- La señora Mercedes Segura de Priego, titular del Voluntariado, indicó que el objetivo es que el personal del tribunal tabasqueño sienta el apoyo de quienes hoy están al frente de la institución
- Acudió al Museo Interactivo Papagayo con menores atendidos en las estancias del Poder Judicial
Como una opción diferente de esparcimiento en vacaciones para los niños que asisten a las estancias del Tribunal Superior de Justicia y del Centro de Justicia Civil y Familiar del municipio de Centro, el voluntariado de la institución organizó una visita al Museo Interactivo Papagayo en la que los menores practicaron a cabalidad el lema “toca, juega y aprende”.
En las siete salas del museo inaugurado hace 14 años, los infantes se divirtieron al compartir conocimientos de física, química, biología, ciencias de la información e incluso hicieron sus pininos para aprender lenguaje Braille.
El Papagayo dispone de por lo menos 50 títulos de la literatura universal en este sistema de lecto-escritura para ciegos y débiles visuales, entre ellos Aventuras de un cadáver, de Robert Louis Stevenson; El principito, de Antoine Saint Exupéry, y Los tres cochinitos.

La titular del Voluntariado, la señora Mercedes Segura de Priego, explicó que la visita al museo posibilita a los niños actuar como lo que son, niños, y lo mejor es que les permiten aprender jugando, ya sea con actividades tradicionales como el modelado en plastilina, realizar burbujas de jabón o conocer las habilidades de un locutor de radiodifusión.
Afirmó que El Papagayo cuenta con excelente instalaciones y debemos aprovecharlas, por lo que anunció que ya se trabaja con la directora del museo, Eloísa Ocampo González, para signar un convenio mediante el cual un número mayor de hijos de trabajadores del Tribunal Superior de Justicia puedan disfrutar de las instalaciones con descuentos en el costo de entrada.
La señora Segura de Priego informó que se efectuarán otras actividades de tipo lúdico para aprovechar que los niños aún están de vacaciones, y entre ellas se pretende efectuar una convivencia a la que asistan los padres, “porque la integración familiar es una de las prioridades del tribunal, para que el personal sienta el apoyo de quienes hoy están al frente de la institución”, puntualizó.
Los niños que asistieron se dijeron emocionados y agradecieron la invitación que les hicieron las damas voluntarias quienes en compañía de la directora los recibieron a la entrada del museo y los animaron a aprovechar al máximo su visita.
Durante más de cuatro horas, los infantes disfrutaron de las salas interactivas, las nuevas exhibiciones como Cajas de arena, Mujeres inventoras, y Corre, así como de la sala temporal Mente mentirosa, las cuales contribuyen a estimular la imaginación, creatividad e inteligencia de los pequeños.
La muestra Mujeres inventoras presenta las vidas de 12 féminas destacadas como la norteamericana Gertrude Elion Bell, quien descubrió la mercaptopurina, medicamento para tratar la leucemia infantil y con el químico George Herbert Hitchings desarrolló medicamentos contra la gota, la malaria y el herpes. O la filipina Ann Makosinski, de apenas 19 años, quien desarrolló un proyecto de lámparas que transforman el calor de la palma de la mano en luz.
Se menciona también a la actriz austriaca Hedy Lamar, ícono de Hollywood, inventora de la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de larga distancia, lo que hoy llamamos WiFi.
El museo ofrece el recorrido por el Barco Capitán Beuló, conocido como el mensajero de la salud que surcó las aguas de los ríos de Tabasco para llevar brigadas médicas a mediados del siglo pasado, y la exhibición del famoso avión turbo comander El chipilín, donde los visitantes se tomaron la foto del recuerdo.
Eloísa Ocampo González agradeció la visita de los niños y las damas voluntarias, recordó que ya son 14 años desde la apertura del museo, y aseguró que el objetivo de la institución es tratar de innovar, crear nuevos talleres y exhibiciones, así como mantener las que ya existen, como la denominada Del cacao al chocolate, curada por Luz María Martell Torres, Gabriela Marí Vázquez y Rosa Idalia López Morales en 2008.

Consideró la visita de los hijos de trabajadores del Poder Judicial un gran honor, “y es la oportunidad de promover las actividades que ahí se ofrecen, para que otras dependencias gubernamentales o privadas se animen y disfruten todo lo que el Papagayo presenta”.
Ocampo González detalló que el museo cuenta actualmente con 107 exhibiciones en siete salas donde los niños se divierten y aprenden, y confió en que pronto el Poder Judicial y la institución firmen un convenio de colaboración para que esta no sea la última visita.
Los menores de las estancias del Tribunal Superior de Justicia gozaron de los beneficios del programa Vamos en autobús al Papagayo, mediante el cual una unidad del museo los traslada en viaje redondo.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.