Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Insuficientes los 200 mdp de Nafin: CCET

Publicado

el

29 de agosto de 2018.- La bolsa de 200 millones de pesos para Tabasco y Campeche del programa especial de crédito de Nacional Financiera (Nafin) son insuficientes, indicó Pablo Ulises Jiménez López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET).

Lo ideal, externó, es que esos recursos económicos fueron exclusivamente para apoyar a Tabasco.

Sin embargo, lamentó, la falta de aportación del gobierno del estado impidió incrementar el monto total de financiamiento para las empresas locales, por lo que el gobierno federal, por medio del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y Nafin, únicamente “autorizó” ejercer unilateralmente esa bolsa, pero para Tabasco y Campeche, entidades incluidas originalmente en el programa de reactivación económica en su “segunda fase de impulso”.

“Sabemos que hay una necesidad de los empresarios tabasqueños de esos créditos, y nos los han manifestado desde hacer varios meses, sin embargo, por las situaciones de todos conocida de la escasez de los recursos del gobierno del estado, no se pudo hacer la aportación y no pudo ser mayor esta bolsa que podría apoyar a más empresarios”, dijo.

Esos dineros, insistió, serán insuficientes, sobre todo porque el monto total es compartido con Campeche.

“No será suficiente, sobre todo si es para ambos estados, y ojalá se pudiera ampliar por parte del gobierno federal y el apoyo de Nafin… que pudiera ampliarse esta bolsa”, dijo.

Además, consideró que la propuesta para que la tasa de interés de 14.5 por ciento anual que cobrarán los bancos se reduzca no será viable si la administración estatal por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDET) no hace su aportación económica respectiva.

“Es algo que ya nosotros en alguna ocasión hemos solicitado, pero sin duda se necesitaría que el gobierno del estado aportara esos recursos para que la banca no asimilara (las tasas); si no sucediera eso, no creemos que pueda progresar esa petición”, dijo.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo