Tabasco
Instalan Comité de Apoyo para Censo Agropecuario 2022

Con la finalidad de dar continuidad a los preparativos para la realización del Censo Agropecuario 2022, , el pasado 22 de abril, se llevó a cabo la “Sesión de Instalación del Comité de Apoyo” para este magno evento que tendrá lugar del 19 de septiembre al 30 de noviembre del 2022, en Tabasco y simultáneamente en todo el país.
El acontecimiento tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC), con la presencia de un nutrido grupo de Titulares de Dependencias de la Administración Pública Estatal, Representantes de Organismos, Asociaciones y Uniones de Productores, Unidades de Producción Agrícolas, Ganaderas y Forestales, así como de Representantes del Sector Privado y Social en la Entidad.
La coordinación de acciones estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFOP) y el INEGI. En el Mensaje de Bienvenida, el Titular de la SEDAFOP, C. Jorge Suárez Vela destacó la importancia contribuir con el INEGI en la planeación y ejecución de las acciones del Censo Agropecuario 2022, a partir del ofrecimiento y disponibilidad de apoyos por parte de las autoridades estatales y municipales, así como de asociaciones y uniones ligadas a este importante sector.
Por su parte el M.A. José Manuel Ancona Alcocer, Coordinador del INEGI en Tabasco, se refirió a la importancia de generar estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de Tabasco, y de México en su conjunto.
Finalmente, puntualizó sobre los objetivos y funciones del Comité de Apoyo al Censo, y la importancia de los Resultados del magno proyecto, que estarán disponibles en mayo y noviembre del 2023, para ser usados como base en la toma de decisiones sobre políticas públicas certeras para el campo y los estudios del sector agropecuario.
…el campo tiene mucho que contar…
Tabasco
Atestigua Javier May ceremonia de entrega-recepción del Mando de Armas de la Quinta Zona Naval

- Juan Carlos Vera Salinas, comandante de la Tercera Región Naval, tomó protesta al vicealmirante Rogelio Bello Aguilar como nuevo comandante en la zona con sede en Frontera, Centla

El Gobernador Javier May Rodríguez atestiguó la ceremonia de entrega-recepción del Mando de Armas de la Quinta Zona Naval, donde asumió el cargo el vicealmirante Rogelio Bello Aguilar, en sustitución de José Méndez Vázquez, quién causó alta como jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina.
En presencia de los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad de Tabasco, personal de la Quinta Zona Naval y del presidente municipal de Centla, Saúl Armando Rodríguez, el comandante de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas, hizo la toma protesta correspondiente.
El nuevo comandante de la Quinta Zona Naval, con sede en el puerto de Frontera, Centla, es egresado de la Heroica Escuela Naval Militar titulándose como Guardia Marina, asimismo, fungió como oficial subalterno de máquinas, logístico, jefe de máquinas y segundo comandante en diversas unidades de superficie de la Armada de México.

Como parte de sus diferentes comisiones, se desempeñó también como jefe de subsección de Seguridad de la Región Naval Central, subdirector de Armamento y Municiones e Infantería de Marina en la Dirección General Adjunta de Armamento Naval, jefe de servicios en la Cuarta Región Naval, subinspector de Unidades de Superficie en la Inspección y Contralor General de Marina, subinspector administrativo en la Cuarta Región Naval, director general adjunto de Seguridad y Bienestar Social, además de director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Guaymas, Guaymas.