Tabasco
Inician cursos de inducción en la UJAT

6 de agosto de 2018.- Este lunes iniciaron su curso de inducción en la UJAT mas de 7 mil estudiantes de nuevo ingreso, cifra que significa un porcentaje de aceptación del 90 por ciento de quienes presentaron examen de admisión y, en el caso de medicina humana, logró darse oportunidad al 13 por ciento de los aspirantes, informó el rector de la máxima casa de estudios, José Manuel Piña Gutiérrez.
Al dar la bienvenida a los nuevos juchimanes, Piña Gutiérrez indicó que esta institución de educación superior está reconocida en el país dentro de las 20 mejores y es la que se ha consolidado en el estado de Tabasco.
El rector exhortó a los jóvenes a adquirir las competencias que se demandan en la actualidad, tales como el dominio de un segundo idioma, habilidades computacionales, una actitud emprendedora y la práctica de actividades deportivas y culturales.
Cabe mencionar que el Curso de Inducción tiene como objetivo que el estudiante de nuevo ingreso conozca su entorno académico y los programas, servicios, derechos y responsabilidades que adquiere al formar parte de la comunidad universitaria, entre ellos las becas de movilidad estudiantil y verano científico.
Liliana Cruz Ortiz/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.