Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Desconocen legisladores uso del empréstito

Publicado

el

6 de agosto de 2018.- Hasta el momento la Comisión de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Congreso Local, no tiene informe del uso de los 700 millones de pesos del empréstito que se destinó a Seguridad Pública, señaló el diputado local del partido Movimiento Ciudadano, Guillermo Torres López.

“Yo creo que en Seguridad Pública se invirtió recursos en la formación de cuadros, en la formación de policías, en equipamiento, en infraestructura, sin embargo faltaría aclarar el destino de gran parte de ese recurso”, apuntó.

Y agregó: “Porque hasta donde tengo información la Secretaría de Seguridad Pública uso de ese recurso un poquito más de 200 millones de pesos, algo usó también la Fiscalía General del Estado, que son ciento y tantos millones de pesos”.

Indicó que siguen esperando el informe para saber en qué se usó la otra parte del recurso.

“Y es algo que tenemos pendiente, que lo informen”, manifestó.

 

Leandro de la O/NoticiasSinReservas

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo