Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

INE gastó 41 millones de pesos en debates presidenciales y sancionará a productora por errores técnicos

Publicado

el

Los tres debates presidenciales costaron aproximadamente 41.1 millones de pesos, siendo el segundo encuentro el más caro para el Instituto Nacional Electoral (INE). El primer debate, realizado en las instalaciones del INE, tuvo un costo de 12.7 millones de pesos; el segundo, que se llevó a cabo en Estudios Churubusco, costó 15 millones 173 mil pesos; y el tercero, efectuado en el Centro Cultural Tlatelolco, ascendió a 13 millones 264 mil pesos.

Las consejerías de la Comisión de Debates mostraron su preocupación por las fallas de internet que ocurrieron durante el segundo debate presidencial. La consejera Dania Ravel mencionó que en el informe se habló de un cable “trozado” y pidió aclarar si se trataba de un boicot.

“En el documento se menciona que uno de los cables de la fibra óptica estaba trozado, lo cual podría sugerir una narrativa de boicot. Creo que esto debe aclararse porque ni siquiera se habla de cortado, sino de trozado”, comentó.

En la misma línea, la consejera presidente de la Comisión, Carla Humphrey, llamó a realizar las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades. Por su parte, el secretario técnico de la Comisión, Iván Flores, indicó que podría haber una sanción económica de hasta 700 mil pesos para la productora responsable de las fallas.

El tercer debate presidencial, que contó con las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y el candidato Jorge Álvarez Máynez, fue visto por un total de 11.6 millones de personas mayores de 18 años, según el INE. Esto lo convierte en el debate menos visto por este sector de cara a las elecciones del 2 de junio de 2024.

De acuerdo con HR Media, el tercer y último debate presidencial fue visto por 13.9 millones de personas, de las cuales 11.6 millones eran mayores de 18 años. Cada espectador vio un promedio de 34 minutos del debate, que tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco (CCUT) en la Ciudad de México.

Los datos del INE también indican que el primer debate presidencial de las elecciones 2024 fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años y un total de 13.7 millones de personas. El segundo encuentro fue visto por 13.7 millones de personas mayores de 18 años y un total de 16.8 millones de personas de todas las edades.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo