Tabasco
INE gastó 41 millones de pesos en debates presidenciales y sancionará a productora por errores técnicos
Los tres debates presidenciales costaron aproximadamente 41.1 millones de pesos, siendo el segundo encuentro el más caro para el Instituto Nacional Electoral (INE). El primer debate, realizado en las instalaciones del INE, tuvo un costo de 12.7 millones de pesos; el segundo, que se llevó a cabo en Estudios Churubusco, costó 15 millones 173 mil pesos; y el tercero, efectuado en el Centro Cultural Tlatelolco, ascendió a 13 millones 264 mil pesos.
Las consejerías de la Comisión de Debates mostraron su preocupación por las fallas de internet que ocurrieron durante el segundo debate presidencial. La consejera Dania Ravel mencionó que en el informe se habló de un cable “trozado” y pidió aclarar si se trataba de un boicot.
“En el documento se menciona que uno de los cables de la fibra óptica estaba trozado, lo cual podría sugerir una narrativa de boicot. Creo que esto debe aclararse porque ni siquiera se habla de cortado, sino de trozado”, comentó.
En la misma línea, la consejera presidente de la Comisión, Carla Humphrey, llamó a realizar las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades. Por su parte, el secretario técnico de la Comisión, Iván Flores, indicó que podría haber una sanción económica de hasta 700 mil pesos para la productora responsable de las fallas.
El tercer debate presidencial, que contó con las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y el candidato Jorge Álvarez Máynez, fue visto por un total de 11.6 millones de personas mayores de 18 años, según el INE. Esto lo convierte en el debate menos visto por este sector de cara a las elecciones del 2 de junio de 2024.
De acuerdo con HR Media, el tercer y último debate presidencial fue visto por 13.9 millones de personas, de las cuales 11.6 millones eran mayores de 18 años. Cada espectador vio un promedio de 34 minutos del debate, que tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco (CCUT) en la Ciudad de México.
Los datos del INE también indican que el primer debate presidencial de las elecciones 2024 fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años y un total de 13.7 millones de personas. El segundo encuentro fue visto por 13.7 millones de personas mayores de 18 años y un total de 16.8 millones de personas de todas las edades.
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





