Internacionales
Indignación por liturgia transgénero en la Catedral de San Patricio, EE.UU.: Críticas y controversia en redes sociales
Una liturgia controversial llevada a cabo por un activista trans en la Catedral de San Patricio en Nueva York ha desatado un intenso debate en las redes sociales, generando críticas sobre el uso del templo católico para promover una agenda ideológica discordante con la enseñanza de la Iglesia.
El servicio fúnebre, realizado el 15 de febrero en memoria de Cecilia Gentili, activista conocida por su labor en la despenalización del trabajo sexual en Nueva York y la inclusión de la “identidad de género” como una clase protegida en las leyes de derechos humanos, ha sido el epicentro de la polémica.
Los organizadores del funeral no habrían informado previamente a la Catedral de San Patricio que Gentili, fallecida el 6 de febrero a los 52 años, era un hombre biológico que se identificaba como mujer.
“Mantuve esto en secreto”, expresó Ceyeye Doroshow, la organizadora del funeral, en declaraciones al diario estadounidense The New York Times.
Durante la ceremonia, presidida por el P. Edward Dougherty, se hizo referencia a Gentili con pronombres femeninos y se la describió como “nuestra hermana”. Además, durante las oraciones, se rezó por la atención sanitaria de afirmación de género, y los asistentes se refirieron con aprobación a Gentili como la “madre de las prostitutas”.
No está claro si el personal de la iglesia católica sabía que Gentili era un hombre que se identificaba como mujer. La Catedral de San Patricio remitió todas las solicitudes de medios a la Arquidiócesis de Nueva York, que no respondió a las solicitudes de comentarios antes de la publicación de este artículo.
Este incidente ha suscitado un intenso debate sobre la relación entre la Iglesia Católica y la comunidad LGBTQ+, así como sobre la interpretación de la misericordia y la inclusión en el contexto de la fe católica.
Internacionales
María Corina Machado descarta regreso de Edmundo González Urrutia a Venezuela
La líder opositora María Corina Machado rechazó el regreso de Edmundo González Urrutia a Venezuela, quien ha proclamado su victoria en las elecciones presidenciales frente a Nicolás Maduro. Según Machado, las “condiciones” actuales en el país no son adecuadas para su retorno. Esta declaración subraya las tensiones políticas que atraviesa Venezuela, donde la oposición se enfrenta a un entorno de difícil acceso a la democracia y la justicia.
El rechazo de Machado resalta la compleja situación política, en la que las fricciones internas continúan afectando la unidad opositora y la viabilidad de nuevas estrategias para enfrentar al gobierno de Maduro.