Tabasco
Incidencia delictiva no disminuye; la gente no está denunciando: OCT

24 de septiembre de 2021.- De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tabasco registró 93.7 por ciento en cifra negra en cuanto a que la gente no está denunciando los delitos y por ello se cree que la incidencia delictiva está disminuyendo, aclaró el director de Observatorio Ciudadano de Tabasco, Miguel Jorge Narváez quien urgió un verdadero plan estratégico.
De acuerdo a los datos emitidos por el INEGI y el ENVIPE, el activista indicó que con estas cifras, la entidad se ubica en la media nacional de incidencia delictiva y ocupar el cuarto lugar nacional, lo cual, no ayuda a resolver los problemas sino todo lo contrario provocará para fin de año, robos y asaltos.
Jorge Narváez, añadió que las razones por las cuales los ciudadanos no denuncian siguen siendo la falta de credibilidad, respuesta inmediata, pérdida de tiempo, trámite largo y difícil y hasta una actitud hostil para con el ciudadano y al subir la cifra negra, provoca que haya más impunidad.
“Eso se ha sufrido en Tabasco desde muchos años hacia atrás, entonces si es importante que las autoridades hagan un plan estratégico porque, no lo hemos visto realmente, dicen y proponen, pero no se ven acciones contundentes; nosotros como ciudadanos no lo sentimos en la calle y nos sentimos sin seguridad”, indicó.
De acuerdo a las dos instancias de medición, la entidad tiene una gran percepción de inseguridad de 90 por ciento mientras que la ENSU, marca poco más de 79.8 por ciento lo que refleja que, ocho de cada 10 tabasqueños se sienten inseguros en su estado y esto –apuntó- es preocupante porque se continúa en los estándares altos de inseguridad.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
