Tabasco
Impulsaría descentralización realización de convenciones

27 de julio de 2018.- La reforma energética, la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso y la descentralización de dependencias federales como la Secretaría de Energía (Sener) que tendrá como sede Tabasco, representan una oportunidad para impulsar más los congresos y convenciones en coordinación con empresas especializadas como Reed Exhibitions, indicó Jorge Lerma Nava, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).
Esos tres proyectos, externó, pueden detonar más negocios para el estado de Tabasco en materia de congresos y convenciones que a su vez generan derrama económica en la cadena de valor del turismo, como restaurantes, transportación, entre otros.
La OCV, añadió, propiciará que se puedan atraer eventos relacionados con la actividad de las empresas que se ubicarán en la ZEE de Paraíso, y haya un beneficio conjunto.
En tanto, detalló que con la colaboración de la compañía Reed Exhibitions –especializada en congresos y convenciones– se buscará vincular los contratos petroleros de la reforma energética para potenciar las reuniones de negocio.
“La tercera acción es que el hecho de que haya una descentralización y que pueda estar la Sener en Tabasco, y Petróleos Mexicanos en Campeche, también despierta un interés, porque a partir de eso se pueden generar reuniones corporativas ligadas a estas secretarías, como derivadas de ellas, como congresos y convenciones del sector energético”, declaró Lerma Nava luego de una reunión con Philippe Surman, director general en México de la compañía especializada Reed Exhibitions, quien realiza una gira de trabajo por Tabasco para conocer las oportunidades de negocio en este rubro.
En tanto, anunció que a la fecha ya hay confirmados 102 eventos a realizar en Tabasco, de los cuales 56 ya han sido realizados.
“Con estos 102 eventos tenemos una derrama estimada de casi 380 millones de pesos”, dijo.
Calculó que en total en esos 102 eventos participarán 60 mil personas, 50 por ciento de los cuales serán foráneos.
“Seguiremos sumando y diversificando eventos”, dijo.
Confió en lograr la misma cifra del año pasado, cuando sumaron 132 congresos y convenciones con una derrama económica de poco más de 500 millones de pesos.
“Esta derrama no es solo de ocupación hotelera, sino en toda la cadena de valor”, externó.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.