Tabasco
Sin avances investigaciones contra ‘Cuco’ Rovirosa

27 de julio de 2018.- Pese a existir dos demandas por corrupción en contra del alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, la regidora del PVEM de esta comuna, Mónica Rodríguez Potenciano, aseguró que no hay avance en las investigaciones.
Señaló que prácticamente se ha terminado la administración en el ayuntamiento y las autoridades no han hecho nada al respecto.
Apuntó que el cuerpo de regidores de esta comuna presentó pruebas fehacientes de la corrupción en ese municipio “y no es posible que no se ha hecho nada aún”.
Rodríguez Potenciano apuntó: “Estamos hablando de dos demandas referente a corrupción, está en la fiscalía anticorrupción y no se ha hecho nada”, remarcó.
Por otra parte, y ante la mortandad de manatíes que se ha registrado en los Bitzales, comunidad del municipio de Macuspana, Rodríguez Potenciano consideró que hay una omisión por parte de las autoridades del estado, pues incluso la Secretaría de Gobierno tiene un estudio realizado por la Secretaría de Salud en las que reporta un mal tratamiento del agua potable que se abastece.
Explicó que el informe fue realizado hace aproximadamente dos años y en él se dio a conocer que el líquido tiene residuos de heces fecales.
Reveló que la Comisión de Protección Civil, que preside Carlos Arias Ramírez, no ha entregado un reporte sobre la situación, por lo que en la sesión del 30 de julio solicitarán que rinda informe sobre lo que acontece en las zonas afectadas.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.