Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Impulsaría descentralización realización de convenciones

Publicado

el

27 de julio de 2018.- La reforma energética, la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso y la descentralización de dependencias federales como la Secretaría de Energía (Sener) que tendrá como sede Tabasco, representan una oportunidad para impulsar más los congresos y convenciones en coordinación con empresas especializadas como Reed Exhibitions, indicó Jorge Lerma Nava, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).

Esos tres proyectos, externó, pueden detonar más negocios para el estado de Tabasco en materia de congresos y convenciones que a su vez generan derrama económica en la cadena de valor del turismo, como restaurantes, transportación, entre otros.

La OCV, añadió, propiciará que se puedan atraer eventos relacionados con la actividad de las empresas que se ubicarán en la ZEE de Paraíso, y haya un beneficio conjunto.

En tanto, detalló que con la colaboración de la compañía Reed Exhibitions –especializada en congresos y convenciones– se buscará vincular los contratos petroleros de la reforma energética para potenciar las reuniones de negocio.

“La tercera acción es que el hecho de que haya una descentralización y que pueda estar la Sener en Tabasco, y Petróleos Mexicanos en Campeche, también despierta un interés, porque a partir de eso se pueden generar reuniones corporativas ligadas a estas secretarías, como derivadas de ellas, como congresos y convenciones del sector energético”, declaró Lerma Nava luego de una reunión con Philippe Surman, director general en México de la compañía especializada Reed Exhibitions, quien realiza una gira de trabajo por Tabasco para conocer las oportunidades de negocio en este rubro.

En tanto, anunció que a la fecha ya hay confirmados 102 eventos a realizar en Tabasco, de los cuales 56 ya han sido realizados.

“Con estos 102 eventos tenemos una derrama estimada de casi 380 millones de pesos”, dijo.

Calculó que en total en esos 102 eventos participarán 60 mil personas, 50 por ciento de los cuales serán foráneos.

“Seguiremos sumando y diversificando eventos”, dijo.

Confió en lograr la misma cifra del año pasado, cuando sumaron 132 congresos y convenciones con una derrama económica de poco más de 500 millones de pesos.

“Esta derrama no es solo de ocupación hotelera, sino en toda la cadena de valor”, externó.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo