Internacionales
Identifican primer caso de variante ómicron en EU
El primer caso confirmado de la variante del coronavirus ómicron en Estados Unidos, se detectó en una persona de California, dijo la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
“El individuo era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre de 2021”, dijo la agencia en un comunicado.
“La persona, que estaba completamente vacunada y tenía síntomas leves que están mejorando, está en cuarentena”, agregó
El gobierno del estado de Sao Paulo confirmó ayer dos casos positivos de la nueva variante de coronavirus ómicron, los primeros en Brasil y en América Latina, en viajeros que llegaron desde Sudáfrica.
Aún no se ha confirmado si los contagiados habían recibido vacunas anti-Covid.
Brasil cerró sus fronteras aéreas desde este lunes a seis países de África (Sudáfrica, Botsuana, Suazilandia, Lesoto, Namibia y Zimbabue) para evitar la propagación de ómicron.
En los Países Bajos, el Instituto de Salud y Medio Ambiente reveló que las muestras de pacientes que datan del 19 y 23 de noviembre contenían la variante.
El 24 de noviembre las autoridades sudafricanas informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la existencia de la mutación.
Japón también anunció su primer caso el mismo día en que entró en vigor la prohibición de todos los visitantes extranjeros. El paciente fue identificado como un diplomático de Namibia que había llegado recientemente de su tierra natal.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





