Internacionales
Hombre es acusado por tener 20 esposas en EU

Un hombre fue acusado de liderar un grupo polígamo entre la frontera de Arizona y Utah, según documentos judiciales tenía al menos 20 esposas, la mayoría menores de edad.
Además, es señalado por castigar a los miembros de la secta que no lo trataban como profeta.
Samuel Bateman era miembro de la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, hasta que se salió y creó su propio grupo.
Era mantenido económicamente por seguidores que le entregaban sus esposas e hijas para que fueran esposas de él, según documentos del FBI.
Los documentos presentados ofrecen un vistazo a lo hallado por los investigadores en un caso que inicialmente salió a la luz en agosto.
En e´l se incluyen cargos de secuestro y de impedir el proceso contra tres de sus esposas: Naomi Bistline, Donnae Barlow y Moretta Rose Johnson.
Bistline y Barlow tenían programado comparecer ante tribunales en Flagstaff el miércoles.
Johnson aguarda extradición desde el estado de Washington.
Las mujeres están acusadas de fugarse junto con ocho de los hijos de Bateman, que fueron colocados bajo custodia estatal en Arizona.
Los hijos fueron hallados la semana pasada, a cientos de kilómetros de distancia en Spokane, Washington.
Bateman fue arrestado en agosto cuando alguien vio dedos pequeños saliendo de la abertura de un tráiler que transportaba por Flagstaff.
Pagó fianza pero fue arrestado nuevamente y acusado de obstruir a la justicia en una investigación federal sobre si los niños estaban siendo transportados de un estado a otro para actividad sexual.
Los documentos dicen que Bateman de 46 años, incurrió en tráfico sexual infantil y poligamia, pero las acusaciones actuales no están vinculadas con esos cargos.
La poligamia es ilegal en Arizona, pero en Utah fue despenalizada en 2020.
El portavoz del Departamento de Atención Infantil de Arizona, Darren DaRonco y el portavoz del FBI Kevin Smith se negaron a formular declaraciones.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.