Internacionales
Un choque de trenes en España deja 155 heridos

Un choque de dos trenes a baja velocidad en la estación de Montcada i Reixac-Manresa, cerca de Barcelona, dejó 155 heridos, ninguno de ellos grave, según informó Protección Civil local.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) local tuvo que trasladar al hospital a 39 personas por golpes leves que, con el paso de las horas, fueron dados de alta. La mayoría de los heridos fueron atendidos de inmediato en el lugar y no registraron problemas mayores.
“Ciento cincuenta y cinco personas han tenido que ser atendidas, 39 que han sido atendidos y trasladados a centros hospitalarios, o centros de atención primaria”, dijo la ministra de Transportes, Raquel Sánchez.
“Pese a lo aparatoso del accidente, afortunadamente no ha habido que lamentar heridos graves. Lógicamente hubo susto y nervios por lo que se ha vivido”, agregó.
En cuanto a las causas del percance, la ministra señaló que “de momento aún se están investigando las causas, lo que sabemos es que ha colisionado un tren que estaba parado y otro que estaba haciendo la maniobra de frenada”.
El incidente provocó la interrupción de la circulación de trenes de las líneas R4, R7 y R12 entre las estaciones de Montcada Bifurcación y Terrassa. Sin embargo, hora y media después, la circulación quedó restablecida totalmente tras el choque.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, agradeció la “rápida atención” de Protección. Civil de Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles de España), e insistió que “los heridos fueron leves”.
Mientras que personas que viajaban dentro del tren coincidieron en señalar que cuando sintieron el golpe no sabían si había sido producto de que el maquinista había frenado bruscamente o por un encontronazo. Prácticamente todos los pasajeros bajaron por su propio pie.
Por separado, personal de los Servicios de Emergencia, informó que “el impacto fue a una velocidad muy baja, pero había gente de pie que salió disparada y por eso resultaron golpeadas”.
Antes, el presidente de Cataluña había pedido explicaciones de lo ocurrido al gobierno de Pedro Sánchez.
“Necesitamos todas las explicaciones de Renfe, Adif y el Gobierno. Mejorar el servicio en Cataluña es urgente e inaplazable”, advirtió tras producirse el accidente

Un juez peruano rechazó este miércoles la solicitud de la Fiscalía de imponer 36 meses de prisión preventiva a Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo Terrones (2021-2022) y actualmente asilada en México, así como a dos de sus hermanos, en la investigación abierta por un presunto caso de corrupción gubernamental.
El juez Raúl Justiniano, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria, declaró “fundada la nulidad” del pedido fiscal, que fue presentada el pasado lunes por los abogados de Paredes y sus hermanos Walter y David.
“En consecuencia se declara improcedente el requerimiento de prisión preventiva formulada por el Ministerio Público”, remarcó el magistrado.
Justiniano detalló que la Fiscalía debió solicitar primero que se revoque la orden de comparecencia simple dictada hasta el momento a los investigados antes de pedir directamente la prisión preventiva.
El juez remarcó, sin embargo, que su resolución “deja a salvo el derecho del Ministerio Público” para que pueda volver a formular los requerimientos judiciales “que considere pertinentes”.
Tras conocer la decisión, el representante fiscal anunció que iba a presentar una apelación “en el plazo correspondiente” y los abogados defensores manifestaron su conformidad.
Lilia Paredes asistió de manera virtual a la audiencia, aunque solo fue requerida para que acredite su nombre completo y documento de identidad.
El magistrado realizó este audiencia tras haberla reprogramado el pasado lunes mientras resolvía los recursos de nulidad presentados en ese momento por la defensa de los implicados.