Internacionales
Hijo de ‘El Mencho’ podría declararse culpable en EU

Rubén Oseguera González, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación podría declararse culpable de tráfico de drogas próximamente.
Acusado de tráfico de cocaína y metanfetamina, y portación de armas de fuego, se encontraba a punto de que comenzaran los procedimientos para la preparación de su juicio, sin embargo se estableció que el próximo 12 de abril se lleve a cabo una nueva audiencia de declaratoria.
El Menchito fue detenido en 2015 en Zapopan, Jalisco, y fue extraditado a Estados Unidos en febrero de 2020.
Fue acusado en la Corte de Distrito del Distrito de Columbia por haber conspirado para traficar cocaína y metanfetamina a partir de 2007.
Rubén Oseguera estaba tan convencido de querer ir a juicio que solicitó que se le permitiera comparecer con ropa de civil y no de interno.
Su próxima audiencia indica que el escenario de un acuerdo de culpabilidad es muy probable, aunque también cabe la posibilidad de que pudiera cambiar su declaratoria de no culpable a que no contiende la acusación.
Las investigaciones de la Administración de Control de Drogas lo colocan en el círculo cercano de operadores del cártel que dirige su padre.
El gobierno intentará demostrar que el acusado era un participante en una conspiración centrada en las operaciones del CJNG que se expandieron por una década y se extendieron desde Colombia, por Centroamérica y hacia Estados Unidos”, expresaron los fiscales que lo acusaron.
Las autoridades de ese país, tenían materiales importantes como evidencia para demostrar la culpabilidad de El Menchito, entre lo que destacaban testigos colaboradores que tenían comunicación directa con el acusado en materia de tráfico de drogas, comunicaciones interceptadas y testimonios de agentes de seguridad extranjeros sobre aseguramientos de droga.
Según las investigaciones, El Menchito trabajó con su padres desde que el clan Oseguera Cervantes y el clan González Valencia trabajaban con el Cártel del Milenio, antes de fundar el CJNG y Los Cuinis.
Su declaratoria se sumaría a la de su hermana, Jessica Johanna Oseguera González, La Negra, detenida en Estados Unidos y quien ya cumplió su condena tras haberse declarado culpable de involucrarse financieramente con el CJNG.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.