Internacionales
Hallan la base de la estatua de Ramsés II y una esfinge en El Cairo

Una misión arqueológica egipcio-alemana descubrió la base de una estatua del rey Ramsés II y varias partes del faraón en forma de esfinge y hechas de cuarzo, informa el Ministerio de Antigüedades egipcio.
El jefe de la misión alemana y profesor de la Universidad de Leipzig, Dietrich Raue, informó de estos hallazgos en el comunicado del ministerio, así como del descubrimiento de “una pieza que pertenece al faraón Ramsés IX, y un trozo de piedra de granito rosa con una gran inscripción que probablemente sea la parte superior de un obelisco”.
Estas inscripciones serán estudiadas próximamente para determinar su fecha, se apunta en la nota.
Estos hallazgos tuvieron lugar entre las ruinas de la ciudad antigua de Heliópolis, situada en el popular barrio cairota de Matariya, en el este de la capital, donde trabaja esta misión desde 2012.
Los expertos lograron descubrir “una sucesión de pisos de mortero blanco y construcciones de adobe que datan de la segunda mitad del primer milenio antes de Cristo, lo que indica la existencia de estabilidad en esta parte del templo durante las épocas ptolemaica y romana”, según el comunicado.
Por su parte, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, explicó que la misión está programada para completar su trabajo de excavación “en las próximas temporadas, para estudiar y documentar lo que ha sido revelado”.
Además, aclaró, están pendientes de “los trabajos de excavación en el área que rodea el museo abierto y el obelisco, lo que contribuirá a un conocimiento más claro de la historia de esta región”.
En 2017, esta misión encontró lo que el Ministerio de Antigüedades calificó como “uno de los descubrimientos más importantes de la historia”.
Eran dos estatuas de la dinastía XIX: un busto de unos 80 centímetros de altura que pertenece al faraón Seti II (1200-1194 a.C.), nieto de Ramsés II (1279-1213 a.C.); y una segunda, que pertenece al templo de Ramsés II, encontrada partida en decenas de pedazos de cuarcita, y que mide unos 8 metros, en esta vetusta urbe dedicada a Ra, el dios del Sol.

Un juez peruano rechazó este miércoles la solicitud de la Fiscalía de imponer 36 meses de prisión preventiva a Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo Terrones (2021-2022) y actualmente asilada en México, así como a dos de sus hermanos, en la investigación abierta por un presunto caso de corrupción gubernamental.
El juez Raúl Justiniano, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria, declaró “fundada la nulidad” del pedido fiscal, que fue presentada el pasado lunes por los abogados de Paredes y sus hermanos Walter y David.
“En consecuencia se declara improcedente el requerimiento de prisión preventiva formulada por el Ministerio Público”, remarcó el magistrado.
Justiniano detalló que la Fiscalía debió solicitar primero que se revoque la orden de comparecencia simple dictada hasta el momento a los investigados antes de pedir directamente la prisión preventiva.
El juez remarcó, sin embargo, que su resolución “deja a salvo el derecho del Ministerio Público” para que pueda volver a formular los requerimientos judiciales “que considere pertinentes”.
Tras conocer la decisión, el representante fiscal anunció que iba a presentar una apelación “en el plazo correspondiente” y los abogados defensores manifestaron su conformidad.
Lilia Paredes asistió de manera virtual a la audiencia, aunque solo fue requerida para que acredite su nombre completo y documento de identidad.
El magistrado realizó este audiencia tras haberla reprogramado el pasado lunes mientras resolvía los recursos de nulidad presentados en ese momento por la defensa de los implicados.