Internacionales
Grupos de derechos humanos piden eliminar la prohibición del hiyab para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en París 2024

Amnistía Internacional y otros diez grupos de derechos humanos y deportivos han solicitado al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, que intervenga para revocar la prohibición de que las atletas francesas usen el hiyab en los Juegos Olímpicos de París 2024. Argumentan que la prohibición contradice la Carta Olímpica y representa una discriminación hacia las atletas musulmanas en Francia.
A pesar de que el COI anunció en septiembre que permitiría a las atletas llevar hiyab, la ministra francesa de Deportes, Amelie Oudea-Castera, ha mantenido la prohibición para las competidoras francesas, citando la separación estricta entre religión y Estado en Francia. Esta medida ha sido criticada por diversos grupos, quienes afirman que afecta negativamente la igualdad de género y los derechos de las mujeres y niñas musulmanas.
En la carta dirigida a Bach, los firmantes destacan que permitir el uso del hiyab en los Juegos de París sería un paso crucial para asegurar un legado de igualdad de género en Francia. Asimismo, subrayan que la prohibición ha causado discriminación y humillación, llevando a algunas atletas a abandonar el país. La carta recalca que el equipo francés debería reflejar la diversidad de la sociedad y no perpetuar estereotipos y odio antimusulmán.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





