Nacionales
Grito de Independencia costó más de 12 millones de pesos
Dicha suma es superior a la del 2019, que fue de 9,5 millones.

Dicha suma es superior a la del 2019, que fue de 9,5 millones.
Pese a que este año no hubo verbena popular en el zócalo capitalino de la Ciudad de México por la situación actual con el Covid-19, los festejos por la conmemoración del aniversario 210 de la Independencia de México, encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvieron un costo de 12 millones 710 mil 440 pesos.
En el contrato 2373820 de la Oficina de la Presidencia de la República con el nombre de “Servicio Integral para la organización del evento de Conmemoración del 210 Aniversario del Grito de Independencia de México“ se especifica que dicho contrato fue otorgado en adjudicación directa a Yazmín Adriana Bolaños López, quien suma ya varios contratos a su favor.
Algunos de los contratos que se le han adjudicado son:
-El informe de gobierno del 05 de Abril, en el cual el presidente López Obrador anunció el Plan de Reactivación económica, en el que se pagaron a Bolaños López 82, 900 pesos, pese a que no hubo invitados, y el evento solo consistió en leer el informe frente a los camarógrafos en el Patio de Honor de Palacio Nacional.
-Festival musical: Tuvo un costo de 2 millones 905 mil 320 pesos, en el que participó la Sonora Dinamita.
-Cierre de campaña en el Estadio Azteca, en el cual se les pagó a varios empresarios la cifra de 3.5 millones.
Fuente: El Universal
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.