Internacionales
Greta Thunberg se aísla con sintomas de coronavirus

La joven activista sueca Greta Thunberg, anunció que ha estado aislada las dos últimas semanas junto a su padre por precaución debido a las sospechas de haber contraído coronavirus.
Thunberg explicó que luego de un viaje por Europa central, ha padecido algunos síntomas vinculados con el Covid-19.
“Cuando volví de mi viaje por Europa Central, me aislé en un apartamento prestado, lejos de mi hermana y de mi madre, ya que el número de casos de COVID-19 (en Alemania, por ejemplo) eran similares a los de Italia al principio”, escribió en su cuenta de Instagram.
“Hace alrededor de diez días empecé a sentir algunos síntomas, al igual que mi padre -quien me acompañó en un viaje a Bruselas-. Me estuve sintiendo cansada, tuve escalofríos, dolor de garganta y tos. Mi papá experimentó los mismos síntomas, pero con mayor intensidad y fiebre”, contó.
La joven indicó que aún no se ha realizado la prueba del Covid-19, pues en Suecia solo se aplica a quienes sufren una emergencia médica, aunque las autoridades recomiendan a la gente que tiene síntomas que permanezcan aisladas en sus casas.
La defensora del medioambiente agregó que es probable que se encuentre en la fase final de la enfermedad y que casi no sintió malestares.
Mi último resfriado fue mucho peor que esto”, escribió.
En su mensaje, Thunberg llamó a seguir todas las recomendaciones de los expertos y mantenerse en casa.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.