Internacionales
Greta Thunberg, detenida en Suecia

La activista y ambientalista sueca, Greta Thunberg, ha sido detenida el pasado lunes, 19 de junio. La joven, de tan solo 20 años, lleva tiempo intentando concienciar sobre los riesgos del calentamiento global y, en más de una ocasión, se ha sumado a protestas alrededor del mundo. En su lucha, ha sido arrestada más de una vez. La última, en su país natal, Suecia.
Greta Thunberg llevaba cinco días de protestas junto con otros activistas climáticos de la organización Ta Tillbaka Framtiden. El grupo de ambientalistas estaba interrumpiendo el tránsito y bloqueaba el acceso de camiones petroleros al vecindario de Oljehamnen.
El pasado 17 de junio, la ambientalista compartió una publicación en su cuenta de Twitter, donde acumula casi seis millones de seguidores, explicando las razones de las protestas: “Hoy, por tercer día consecutivo, Ta Tillbaka Framtiden ha bloqueado a los camiones petroleros en el puerto de Mälmo. La crisis climática es una cuestión de vida o muerte para innumerables personas. Nosotros elegimos parar físicamente las infraestructuras de combustibles fósiles. Estamos reclamando el futuro”.
El objetivo de dichas protestas era evitar que los camiones petroleros salieran del puerto de Mälmo para llegar a la costa de Oljehamnen.
En enero de 2023, la activista sueca fue ‘retenida’ por la policía alemana mientras participaba en una protesta contra la demolición del pueblo minero de Lutzerath. La ambientalista luchaba para evitar que se construyera una mina de carbón a cielo abierto.
Además, en marzo de este año, Greta Thumberg fue arrestada en Oslo, Noruega, donde, junto con otros activistas, pedía que se cumpliera una sentencia del Tribunal Supremo a favor de los derechos de la comunidad indígena Sami delante del ministerio de Economía noruego.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.