Nacionales
Gobierno reserva por 5 años expediente de negociación de Sputnik V
El gobierno federal reservó por cinco años el expediente de negociación de la vacuna rusa Sputnik V para traerla al país y justificó el hecho al señalar que fue clasificada la información debido a que su divulgación puede comprometer la seguridad o la defensa nacional.
El gobierno federal reservó por cinco años el expediente de negociación de la vacuna rusa Sputnik V para traerla al país y justificó el hecho al señalar que fue clasificada la información debido a que su divulgación puede comprometer la seguridad o la defensa nacional.
En respuesta a una solicitud de información hecha por el diario El Universal, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud así lo confirmó, detallando que no se puede revelar la información referente a los expedientes de Sputnik V, que incluyen desde las negociaciones, los procesos financieros, logísticos, administrativos y contables.
Y es que consideró que la información pudiera ser aprovechada para conocer la capacidad de reacción del Estado, sus planes o uso de tecnología y comunicación relacionada con la estrategia nacional de vacunación contra el COVID-19.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





