Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Gobierno reducirá nuevamente operaciones por hora en el AICM debido a saturación

Publicado

el

El gobierno federal ha optado por implementar una nueva reducción en el número de operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), estableciendo un máximo de 43 vuelos por hora en comparación con los 52 previamente permitidos. Esta medida se toma en respuesta a la saturación que actualmente enfrenta el aeropuerto.

La decisión ha sido basada en varios estudios, incluyendo evaluaciones realizadas por Protección Civil, con el propósito de abordar la congestión existente en las instalaciones.

Esta no es la primera vez que se toma una medida de este tipo. En 2022, debido a la saturación, el número de operaciones por hora se redujo de 62 a 51. Sin embargo, Carlos Velázquez Tiscareño, director del AICM, señaló que incluso después de esta reducción a 51 operaciones por hora, la saturación persistía, especialmente en las áreas terminales.

Isidoro Pastor, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mencionó en semanas anteriores que la congestión en el AICM no solo afecta el espacio aéreo, sino también las áreas terrestres, especialmente los edificios terminales. Se están llevando a cabo estudios para planificar remodelaciones y adaptaciones en la Terminal 1.

La nueva reducción de operaciones inevitablemente impactará en la cantidad de vuelos y en el tránsito de pasajeros. Isidoro Pastor afirmó que el AIFA espera que las aerolíneas consideren su aeropuerto para reubicar sus vuelos ante esta situación.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) ha calificado esta medida como negativa, anticipando que afectará considerablemente la planificación y podría resultar en una serie de cancelaciones de vuelos.

En un intento por abordar la saturación, se tomaron medidas adicionales a principios de agosto, incluyendo la rescisión de los contratos de Aeroméxico para operar en la Terminal 1 del AICM y la decisión de no asignar esos espacios a ninguna otra aerolínea. Estos pasos buscan aliviar la congestión en el aeropuerto.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo