Tabasco
Gobierno del Pueblo honra tradiciones que dan orgullo e identidad a las y los tabasqueños
El Gobierno del Pueblo refrendó su compromiso con el rescate, impulso y preservación de las tradiciones que dan orgullo e identidad a las y los tabasqueños, luego de que este sábado el Gobernador Javier May Rodríguez inauguró el altar que, con motivo del Día de Muertos, la Oficina de la Gubernatura del Poder Ejecutivo instaló en Palacio de Gobierno para honrar la memoria de personajes ilustres del estado.








Junto a servidoras y servidores públicos de la Unidad de Atención y Audiencia Ciudadana, Unidad de Logística y Ayudantía, y la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería, el mandatario estatal celebró una de las expresiones culturales más emotivas del pueblo de México, y destacó la trascendencia de recordar a los seres queridos que se nos adelantaron en el camino.
“Es un día de reflexión y de convivencia, pero también de recuperar nuestras tradiciones y nuestra cultura. Eso es lo que somos, esto es lo que tenemos y esto es lo que mostramos también a quienes nos visitan de otros países: nuestras raíces. Quienes se nos adelantaron en realidad nunca se fueron, siguen aquí con nosotros, están presentes, nos guían, nos motivan y nos inspiran a seguir adelante”, recalcó.
Durante la conmemoración, Aldhair Córdova Miss, titular de la Oficina de Coordinación y Enlace Gubernamental, señaló que el Altar de Muertos tiene como propósito fortalecer la identidad cultural de Tabasco y proyectar una imagen institucional sensible a sus tradiciones, y al mismo representa un reconocimiento histórico para quienes desde el ayer dieron forma al presente del estado.
El espacio ubicado en el lobby de la sede del Poder Ejecutivo está compuesto por tres niveles: el primero representa la tierra, que es el lugar donde se reconoce la vida y obra de tabasqueños destacados; el segundo nivel es el purgatorio que significa el tránsito mediante el cual se evoca el legado que dejaron y cómo continúa influyendo en la vida presente; y el tercer nivel representa el cielo, con un arco de flores que simboliza la entrada al mundo de los muertos.
Entre las imágenes que son veneradas en el altar se encuentran la del Poeta de América, Carlos Pellicer Cámara; la del Caballero de la Lealtad, José María Pino Suárez; y el Hombre del Overol, Chico Che, entre otros tabasqueños notables.
En el marco de la festividad, hubo un desfile y narración de historia de las Catrinas, a cargo de Maritza Erika Palomera Lamas, directora de la Unidad de Atención y Audiencia Ciudadana, así como de Roberto Guzmán Mendoza, representante de la Unidad de Logística y Ayudantía. Ambos también llevaron a cabo la lectura de calaveritas, al igual que Brenda Rivas, por parte de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería.
Tabasco
Ideales de justicia social, libertad y bienestar del pueblo siguen vigentes; encabeza Gobernador Javier May conmemoración del 162 Aniversario de la Batalla del Jahuactal
El Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la ceremonia conmemorativa por el 162 aniversario de la Batalla del Jahuactal, en la cual se dejó de manifiesto que los ideales del movimiento que culminó con la derrota de las tropas invasoras francesas siguen vigentes, guiando la transformación que en México y Tabasco se viven, para lograr la justicia social, el bienestar y la libertad del pueblo.





En el acto cívico que tuvo lugar en el monumento erigido para recordar este acontecimiento en el municipio de Cunduacán, la presidenta municipal, María de la Cruz López, destacó que esta conmemoración representa un recordatorio del valor y la entrega de los hombres y mujeres que defendieron la patria frente al ejército invasor, consolidando los principios de independencia y soberanía que hoy rigen al país.
“Hoy resurgen voces del conservadurismo que buscan la intervención de fuerzas extranjeras en asuntos que nos competen a las y los mexicanos. Son resabios del viejo régimen neoliberal, de quienes perdieron privilegios y se alejaron del pueblo, al que no pueden convencer ni volver a engañar”, resaltó ante representantes de instituciones educativas y servidores públicos.
Junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efraín Reséndez Bocanegra y del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Jorge Orlando Bracamontes, la alcaldesa cunduacanense apuntó que este hecho histórico invita, motiva e impulsa a seguir luchando por la transformación de México y de Tabasco, y así, garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.
“Bajo el liderazgo del gobernador Javier May, hoy más que nunca sigue firme el compromiso de estar cerca de la gente y gobernar obedeciendo al pueblo”, subrayó, al rememorar el valor y patriotismo del ejército liberal, bajo el mando de los coroneles Gregorio Méndez Magaña y Andrés Sánchez Magallanes, al derrotar a las tropas invasoras francesas y conservadoras mexicanas, hecho que marcó un antecedente importante para la defensa de la soberanía nacional y la historia del pueblo tabasqueño.
Cruz López sostuvo que, solo trabajando unidos y unidas, se logrará construir el Tabasco que hemos anhelado, con igualdad de oportunidades y donde nadie se quede atrás, especialmente para los más desprotegidos. “Que el amor por la patria que demostraron los tabasqueños que lucharon contra los invasores franceses, siga inspirándonos por el bien de Tabasco y de México”, puntualizó.
En la ceremonia, a la que también asistieron Marcos Rosendo Medina Filigrana, presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local; Juan Octavio Ortiz Marín, comandante del 57° Batallón de Infantería; la secretaria de Cultura, Aida Elba Castillo Santiago; y la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, las autoridades encabezadas por el mandatario estatal, montaron guardia de honor y colocaron una ofrenda floral ante el monumento alusivo a la gesta heroica.





