Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Contribuye III Encuentro sobre Archivos e Historia Municipal a construir nuestra memoria: YOH

Publicado

el

Con el firme propósito de fortalecer la identidad y proyectar juntos un futuro con raíces en Centro, la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, inauguró este lunes el Tercer Encuentro sobre Archivos e Historia Municipal, como parte del Festival Villahermosa 2025.
 
Acompañada de la Doctora María Isabel Monroy Castillo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Historia, la alcaldesa consideró que se responde congruentemente a la visión sobre el papel de los documentos históricos en el desarrollo de los pueblos.
 
Precisó que este foro de reflexión, en su tercera edición, se consolida como un propósito compartido que reconoce en los archivos municipales, no solo pilares de la transparencia y la rendición de cuentas, sino también recursos del presente para imaginar un futuro más justo.
 
En el Centro Cultural Villahermosa, Osuna Huerta destacó que ese principio ha guiado la adhesión a la Ley General de Archivos y a la Ley de Archivos del Estado de Tabasco, garantizando la organización, conservación y el acceso público a los documentos.
 
Detalló que cada acta, plano, fotografía o expediente resguardado en el Archivo General Municipal (AGM), es una valiosa oportunidad para reconstruir las luchas sociales, las transformaciones culturales y los cimientos del municipio en que se habita.
 
Dijo que por su relevancia se han impulsado diversos proyectos estratégicos, como el plan de digitalización de los documentos históricos y la creación de un portal dinámico de consulta en línea, accesible para toda la ciudadanía.
 
Yolanda Osuna expuso que, en estas jornadas de dos días, organizadas con el respaldo del Archivo General del Estado, el Órgano Superior de Fiscalización (OSFE) y El Colegio de San Luis, se perfilan como “un cruce de caminos entre funcionarios, académicos y ciudadanía”.
 
Por ello, agradeció a los investigadores, archivistas, cronistas, estudiantes, promotores culturales y ciudadanos comprometidos con la memoria viva del municipio, ya que su labor no solo preserva el pasado, sino que también lo ilumina, lo hace fecundo y lo convierte en un bien común.
 
Como parte del programa, la profesora investigadora de El Colegio de San Luis, A.C., impartió la conferencia magistral “La construcción de la Historia de México de los Archivos Municipales”, al interior del Teatro de Cámara “Hilda del Rosario de Gómez”, para luego de recibir un reconocimiento de participación de manos de la presidenta municipal.
 
Posteriormente, la alcaldesa, junto a funcionarios responsables de áreas coordinadoras de archivos e invitados, hizo un recorrido por la exposición temporal Villahermosa en perspectiva: un recorrido cartográfico, instalada en el área perimetral del teatro y detallada por el coordinador del AGM, Gualberto Iván Luna Jiménez.
 
En este recinto, también instalaron mesas de diálogo con pláticas sobre “La importancia de los archivos para la fiscalización en el estado de Tabasco”, impartida por Verónica Marley Cruz Morán, del Departamento de Archivo General del OSFE; “Los retos en la formación de nuevos archivistas y profesionales de la información frente al abandono institucional y el desconocimiento social”, efectuada por Carlos Luis Enrique Carlo Mendoza, del Archivo Histórico de la Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora”, entre otras.

Tabasco

Presenta Semades programa Justicia Ambiental; promoverá prácticas sostenibles para cuidado ecológico y revertir el impacto negativo al ecosistema

Publicado

el

Estrategia contempla derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a pueblos indígenas

En la conferencia matutina del Gobernador, Sheila Cadena destaca la instalación de 180 comités de vigilancia ambiental y energía sostenible en centros integradores

Al reconocer que en Tabasco hay una deuda histórica con el medio ambiente, como resultado de diversas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará el Programa Justicia Ambiental, que contempla la procuración y prevención, el derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a los pueblos indígenas.

En la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de Semades, Sheila Cadena Nieto, dijo que el medio ambiente ha sido afectado por la deforestación que se hizo desde los años 70’s del siglo pasado, la ganadería extensiva, el relleno de humedales, por el sector hidrocarburos, la sobreexplotación de los ecosistemas y la contaminación de los cuerpos de agua.

Destacó que, con el programa, el Gobierno del Pueblo fortalecerá la protección ambiental “mediante inspecciones y actividades con impacto negativo, garantizando la ley, previniendo daños ecológicos y promoviendo prácticas sostenibles”.

Cadena Nieto señaló que también se realizarán recorridos de inspección y vigilancia según el impacto y antecedentes; atenderán las denuncias; verificará el cumplimiento de normas sobre emisiones, descargas y residuos; e impondrán medidas restaurativas como la reforestación y recuperación de ecosistemas.

Explicó que, en esa tarea, y de la mano de la Secretaría de Bienestar, se instalaron 180 comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible en igual número de centros integradores para convertir a Tabasco en la capital sostenible de México. “No nos queda duda, que con la visión del Gobernador Javier May con el programa Sembrando Vida y otras acciones, lograremos cumplir ese cometido”, subrayó.

Precisó que también se logrará mediante la vigilancia, educación y sensibilización ambiental, promoviendo la protección del entorno y el uso eficiente de la energía. Y agregó que se reforestarán y limpiarán lagunas y ríos, se difundirán prácticas de eficiencia energética, se fomentará el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía, y se promocionará la economía circular con la reducción de desechos.

La titular de Semades detalló que el pasado 23 de junio, junto con la Secretaría de Bienestar, se presentó a ayuntamientos y coordinadores de los centros integradores, el esquema de operación de los comités de vigilancia, que están en conformación y acreditarán en próximas semanas mediante su toma de protesta.

En este tenor, informó que el próximo 18 de agosto se podrá en marcha el ‘Reciclatón de Pilas 2025’, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las pilas usadas mediante su recolección segura y disposición adecuada, protegiendo la salud pública y fomentando la responsabilidad ambiental.

Enfatizó que la campaña está dirigida a toda la ciudadanía, con una meta de recolección de 15 toneladas y los centros de acopio se ubicarán en las oficinas de Semades (Plaza Bugambilia), Estadio de Béisbol Centenario 27 de Febrero, así como en las delegaciones de Semarnat y Profepa, el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, y en los 17 ayuntamientos.

Comunicado 1062/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 8 de julio de 2025

Continuar leyendo